Publicado: sábado, 18 de abril de 2015
El Ayuntamiento de Huelva y la Iglesia de Comunión Anglicana han firmado un acuerdo para restaurar y poner en valor el cementerio británico de la ciudad al objeto de poder incorporarlo a la Ruta del Legado Inglés y, de esta forma, abrirlo al turismo.
El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, y el obispo de la Iglesia de Comunión Anglicana, Carlos López Lozano, firmaron el jueves pasado dicho convenio para la puesta en valor de este espacio a través de la limpieza, la recuperación y la apertura al público, unos trabajos que comenzaron el pasado marzo.
Pedro Rodríguez ha destacado que "este cementerio es uno de los valores patrimoniales más importantes y, por tanto, un elemento imprescindible de la ruta del Legado Inglés, junto con el Muelle de la Compañía Minera de Riotinto, la Casa Colón y el Barrio Obrero". Asimismo, ha explicado que "las primeras labores de acondicionamiento de este espacio por parte del Ayuntamiento está dejando al descubierto las tumbas de personas conocidas y relevantes de este periodo, como la mujer e hija de Mackay Macdonald o los dos pilotos que murieron en el accidente aéreo de Gibraleón durante la Segunda Guerra Mundial". la revista Adiós Cultural ya publicó en 2012 una información sobre la deplorable situación de abandono en la que se encontraba el recinto
Por su parte, el obispo ha subrayado que "es un orgullo para su Iglesia conservar y mantener sus cementerios, que son verdaderos monumentos y, en este caso, huellas de la cultura inglesa en esta ciudad". Por eso, "nuestro compromiso por promocionar entre la comunidad británica la existencia de este cementerio en las revistas de la Iglesia Anglicana y en un informe que se ha remitido al obispo de Canterbury".
Según ha informado el concejal de Turismo, Ángel Sánchez, su departamento comenzó en marzo "una primera actuación de limpieza, recuperación y acondicionamiento de todo el lugar. Una vez finalicen estas tareas por los arquitectos y operarios, prevista para el mes de junio, se abrirá el Cementerio". Sánchez ha avanzado que "en las primeras obras se han hecho importantes descubrimientos, ya que de las 60 tumbas que estaban sin identificar se han podido localizar hasta 40". El resto presentan alguna dificultad, ya que no presentan ninguna inscripción y proceden del cementerio anterior, por lo que será necesario consultar los libros de la Iglesia Anglicana.
Según publica el periódico digital HuelvaYa, “la historia del Cementerio Inglés de Huelva arranca en agosto de 1868, cuando el vicecónsul británico Eduardo Díaz Gómez de Cádiz solicita autorización al Ayuntamiento para construir una necrópolis protestante en las inmediaciones del Cementerio Católico de San Sebastián. El motivo era poder dar respuesta a la creciente colonia inglesa en la ciudad, reforzado por su carácter de élite dirigente y su práctica del culto protestante”.
Más Info
El legado funerario inglés pervive en Huelva a pesar de su abandono (Adiós Cultural/28 de octubre de 2012)
http://www.revistaadios.es/amplia/97.html
Otros no lo han considerado hasta ahora tan “romantico” sino abandonado.
http://otrasrutas-malatao.blogspot.com.es/2014/11/cementerio-britanico-de-huelva.html