Publicado: viernes, 17 de abril de 2015
La revista “Thanos”, órgano oficial de difusión de la FIAT-IFTA, mayor organización mundial de profesionales y empresarios del sector funerario, ha publicado en su revista un artículo en el que presenta a todos sus afiliados en el mundo los ganadores, los participantes y la estructura del ‘Concurso Cementerios de España’, organizado por “Adiós Cultural”. La publicación muestra así a todos sus aociados en el mundo este evento que ya se ha convertido en un hito singular también fuera de nuestro país.
“Thanos”, en su información, recuerda los ganadores del concurso en su primera edición, así como la excelente acogida y repercusión que este evento tuvo en España.
La información que ofrece Thanos se puede leer en el siguiente enlace:
http://www.thanos.org/en/page/news/show/article-cemetery-awards-2015
La Federación Internacional de Asociaciones de Tanatólogos o mejor conocida por sus siglas FIAT-IFTA es la organización mundial del sector funerario. Fue fundada en el año 1970 y tiene su sede en Holanda. Esta organización agrupa a sus miembros mediante tres grandes sectores:América del Norte-Sudamérica, Europa-África y Asia-Australasia/Oceanía.
El objetivo inicial de la FIAT-IFTA era facilitar la relación de los profesionales del sector y promover la práctica de la tanatopraxia a nivel mundial; sin embargo, en el año 1974 cambió sus Estatutos y se convirtió en una Federación de servicios funerarios.
Desde el año 2011 forma parte del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas como Órgano Consultivo de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
La Asamblea General de la Federación tiene lugar cada dos años en alguno de los países miembros, en la que se realizan actos diversos como conferencias temáticas, visitas a funerarias y cementerios. Los objetivos y propósitos de la FIAT-IFTA son: Investigar y estudiar conjuntamente las cuestiones legales, morales, sociales y científicas relacionadas con las actividades tanatológicas, especialmente con los servicios prestados en la memorialización y disposición de los individuos fallecidos, promover el entendimiento y la buena voluntad internacional entre los profesionales de los servicios funerarios del mundo, animar y desarrollar la educación en el campo de la tanatopraxia a nivel mundial y mejorar la calidad de los servicios prestados por el personal de las empresas funerarias, entre otros.