viernes, 23 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Se cumple la última voluntad de Sor Juana Inés de la Cruz a los 320 años de su muerte

Publicado: miércoles, 15 de abril de 2015


 
Como parte de la conmemoración del 320 aniversario de su fallecimiento, los restos atribuidos a Sor Juana Inés de la Cruz serán depositados el próximo 17 de abril en el antiguo convento de San Jerónimo de la capital mexicana, cumpliendo la voluntad que la religiosa expresó en su testamento.
La actividad responde a una petición remitida por la Universidad del Claustro de Sor Juana al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que dichos restos óseos pudieran descansar en el coro bajo del extemplo, donde fueron hallados, junto a los de otras monjas, en excavaciones realizadas entre los años 1974 y 1981.
La rectora de la institución educativa, Carmen Beatriz López-Portillo, recordó hoy en una rueda de prensa que, aunque no se puede afirmar "al 100 %" que los restos pertenezcan a la religiosa debido a la ausencia de una prueba de ADN, sí hay "indicios" y estudios que aportan pruebas esclarecedoras.
Por ejemplo, el análisis morfométrico del cráneo y el estudio del esqueleto desvelaron características físicas que coinciden con las de Sor Juana, quien fue una de las autoras más destacados en las letras mexicanas del siglo XVII.
Aunque futuros exámenes científicos llegaran a indicar que los restos corresponden a otra persona, el depósito del próximo viernes seguiría sin perder valor, porque guarda un componente "simbólico", afirmó la rectora. "Es un espacio simbólico de la defensa de la libertad, del derecho a la palabra, al conocimiento y a la verdad", lo que constituyó siempre la lucha de Sor Juana, expresó López-Portillo.
Los restos óseos, que hoy en día se encuentran en instalaciones del INAH, se depositarán en un ataúd siguiendo su distribución original, para lo cual se ha llevado a cabo un trabajo previo que ha implicado tres semanas. También se ha restaurado el rosario de 2,80 metros de longitud con el que fue enterrada, lo que ha implicado la reproducción de 54 cuentas que se perdieron.
En la ceremonia se pronunciará la oración fúnebre que Octavio Paz pronunció en el 300 aniversario de la muerte de Sor Juana, y se realizará un homenaje a los recientemente fallecidos Arturo Romano Pacheco y Teresa Jaen, quienes encabezaron los trabajos de excavación en el antiguo convento de San Jerónimo.
Además de este acto central, la institución ha preparado una programación complementaria en torno a la figura de la autora de obras como "La carta Atenagórica" y la "Respuesta a Sor Filotea".
Entre los días 16 y 17 se realizarán diversas conferencias, entre las cuales resalta la que impartirá la doctora Sara Poot Herrera, y que versará sobre unas cartas descubiertas en EE.UU. que añaden nueva información sobre la relación entre la virreina María Luisa Manrique de Lara y Sor Juana.
También se aprovechará para celebrar la reinauguración de la Celda Contemporánea, un espacio dedicado a exposiciones de artistas actuales. La Celda ha sufrido una reconversión con la que el suelo pasa a ser una plataforma transparente a través de la cual los visitantes pueden contemplar los vestigios del convento. De esta forma, explica el arquitecto a cargo el proyecto, Jorge Galaviz, se produce "un diálogo entre las obras de arte contemporáneas y los vestigios" que implica que se obtengan "significados diferentes" dependiendo de la exposición que haya en ese momento.
 
+ INFO
http://www.cervantesvirtual.com/portales/sor_juana_ines_de_la_cruz/