Publicado: lunes, 13 de abril de 2015
La Junta de Castilla y León ha aprobado la concesión de una subvención, por importe de 7.800 euros, que financia la construcción de un panteón en el cementerio de la localidad burgalesa de Villafranca Montes de Oca que acoge restos mortales de 135 represaliados de la Guerra Civil Española.
Villafranca Montes de Oca pertenece al partido judicial de Briviesca y tiene una población de poco más de habitantes empadronados, según el Instituto Nacional de Estadística. Una curiosidad del pueblo es que el nuevo Papa Francisco fue entre el año 1992 y 1998 obispo titular de la antigua Diócesis de Oca (Auca en latín), en lo que actualmente se conoce como Villafranca Montes de Oca. Así lo comunicó en su momento a Europa Press el Arzobispado de Burgos, que también recordó que la Diócesis de Oca es el germen de la actual diócesis burgalesa.
El acuerdo lo adoptó la última reunión del Consejo de Gobierno de Castilla y León, aunque ha sido el presidente de la Asociación de Familiares de Represaliados de la Pedraja (Burgos), Miguel Ángel Martínez quien ha detallado el destino que iban a tener estos fondos, solicitados a la Junta por esta entidad en octubre de 2014.
Fuentes de la Consejería de la Presidencia han explicado a Efe que la Administración autonómica se ha limitado a aprobar una "subvención para una obra municipal", sin "mirar la finalidad de lo que se subvenciona", y que se trata de un "caso concreto", que no responde a una línea de apoyo a este tipo de iniciativas porque los asuntos relacionados con la memoria histórica "son de competencia estatal".
Martínez ha detallado que esta asociación inhumó el 1 de noviembre pasado, fecha en la que se reúnen desde hace treinta años, los restos de 135 personas que localizaron en las campañas de exhumación de 2010 y 2011 en un panteón en el cementerio de Villafranca Montes de Oca. Las urnas, depositadas tras el análisis de la sociedad de ciencias Aranzadi, contenían ropa y otros restos hallados junto a los osarios, que también fueron depositándose en el panteón del cementerio.
Martínez ha añadido que pidieron la ayuda a la veintena de ayuntamientos de donde procedían las víctimas, a la Diputación de Burgos y a la Junta de Castilla y León, dado que los familiares han tenido que sufragar los trabajos de identificación y construcción del panteón, tras la suspensión de las ayudas de la Ley de la Memoria Histórica, decidida por el actual Gobierno estatal. De los 135 cuerpos exhumados en su día de La Pedraja se han identificado quince, de los cuales ocho son de Miranda de Ebro, cuatro de Castañares de Rioja, dos de Briviesca, y uno de Santo Domingo de la Calzada. Actualmente se continúa en proceso de terminar las identificaciones mediante pruebas de ADN.