jueves, 22 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

El yacimiento de Los Villares de Andújar (Jaén) será Bien de Interés Cultural

Publicado: viernes, 20 de marzo de 2015




 
 
La Secretaría General de Cultura de la Junta de Andalucía ha resuelto iniciar el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía (Cgpha) como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de zona arqueológica, el yacimiento arqueológico de Los Villares de Andújar (Jaén).
En el número 111 de Adiós Cultural (marzo-abril) dedicamos unas páginas especiales a la ciudad jienense de Andújar con motivo de la próxima inauguración de un nuevo tanatorio. En esas páginas especiales, precisamente,  hay un texto de tres páginas escritas por nuestra especialista en historia del arte, la doctora Ana Valtierra, sobre el yacimiento de Los Villares. También Joaquín Araújo escribe sobre la naturaleza en el Parque natural de la sierra de Andújar y carlos Santos nos recomienda la gastronomía y lugares para visitar en la zona. La revista de papel se puede obtener en cualquiera de los tanatorios de Funespaña o por suscripción. A partir del 1 de abril también estará en descarga gratuita en pdf desde la web de la publicación.
La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en Jaén, Yolanda Caballero, explicó ayer, según informa Europa Press, que se trata del "inicio de un procedimiento" con el que se va a "dar la protección que se merece a una zona que va a mostrar la importancia que tuvo este asentamiento, que tiene su origen a finales de la Edad de Bronce".
En concreto, el yacimiento de Los Villares de Andújar se ubica a cinco kilómetros al este del núcleo urbano de Andújar, en un meandro en la ribera norte del río Guadalquivir, y situado entre la pedanía homónima de Los Villares y el arroyo de Martín Gordo, según ha recordado la Junta en una nota.
Por otro lado, la Secretaría General de Cultura ha inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía como Bien de Interés Cultural un total de 153 escudos heráldicos que se encuentran en diversos inmuebles de la capital jiennense.
Entre los escudos heráldicos que se han inscrito en el Cgpha destacan los que se encuentran en la iglesia de San Andrés y que son escudos con símbolos de Pasión, los existentes en la iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen, en el Parador de Turismo de Santa Catalina, la Fuente del Arrabalejo o la iglesia de San Ildefonso, según ha precisado la Junta.