sábado, 24 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Las muestras de cariño y admiración hacia Amparo Baró se han repetido hoy en el cementerio de La Almudena

Publicado: viernes, 30 de enero de 2015

La actriz Amparo Baró, una de las caras más conocidas y respetadas de la escena española y una "grande" del teatro, el cine y la televisión, que falleció ayer en madrid, ha sido incinerada en el cementerio de La Almudena de madrid, tras ser velada durante el día de ayer en el tanatorio Norte de la capital.
La actriz ha fallecido a los 77 años dejando en la memoria del público su personaje de Sole en la serie "7 vidas" y muchos más papeles en el teatro de la que era una de las más grandes actrices españolas.
Las muestras de cariño hacia la actriz catalana han sido constantes durante estos dos días. Tal ha sido el caso de Gerardo Vera, el director que había conseguido su vuelta al teatro tras 12 años ausente con "Agosto", y con quien preparaba "María Kowalska", la historia de una superviviente del gueto de Varsovia, que iban a estrenar en el Arriaga de Bilbao en septiembre. Vera ha explicado a Efe que la actriz estaba ingresada en el hospital y que le llevó "de regalo de Navidad" la obra, que iba a producir Pedro Larrañaga con versión de José Luis Collado. "Se emocionó muchísimo y me dijo que no podía haberle dado mejor regalo. Era un proyecto de futuro y ella necesitaba eso", ha detallado Vera, que ha estado acompañándola "constantemente" en el hospital y que solo ha querido revelar que la actriz ha fallecido de "un cáncer, muy rápido, pero muy doloroso en los últimos días".
Su compañero en la serie de televisión, Toni Cantó, aseguró que "espero que siga repartiendo collejas allá donde esté, sin distinguir". Ambos trabajaron en esta serie de humor que hizo célebres las collejas que Amparo Baró propinaba a los alocados jóvenes que la rodeaban, uno de ellos el personaje que interpretaba Cantó. Javier Cámara, ha calificado a la actriz catalana, de "maestra fantástica" y "mujer con carácter" a la hora de trabajar. "Nos enseñó mucho durante mucho tiempo, daba la sensación de que uno no sabía hacer nada cuando estaba Amparo delante porque ella era una maestra fantástica y, aparte de una mujer que tenía mucho carácter a la hora de trabajar, era una mujer que era una profesional desde el primer día hasta el último", ha dicho Cámara a su llegada al Tanatorio Norte de Madrid.
Otro de sus compañeros de serie, Gonzalo de Castro también se ha despedido de Baró, a quien recordará como una "estupenda compañera de trabajo". "Amparo ha sido una actriz extraordinaria, una mujer que ha encontrado en la escena y en la pantalla un lugar insustituible. Era buena compañera, buena amiga, tierna, pequeña, menuda", ha añadido.
Desde el Teatro Español, su director artístico, Juan Carlos Pérez de la Fuente, ha indicado que Amparo Baró "dignificó con su trabajo la profesión de actriz. Desde una constante discreción, hizo de la honestidad y la naturalidad su bandera y se convirtió en ejemplo y referente de trayectoria para varias generaciones de actores y directores". Para Irene Escolar, la nieta de la que fue una de las mejores amigas de Amparó Baró, Irene Gutiérrez-Caba, como ha asegurado hoy a Efe, "nunca había aprendido tanto como viéndola en 'Agosto'", la obra de teatro en la que hizo, en 2011, el papel de su nieta. Por su parte, la tía abuela de Escolar, la actriz Julia Gutiérrez Cava, ha lamentado que se enteró ayer de que estaba enferma, "cuando ya no tenía solución". Ha calificado a Baró de "gran cómica que abarcaba todo".