Publicado: sábado, 24 de enero de 2015
El II Festival “Aragón negro”, especializado en literatura, cine, teatro, fotografía, cómic y gastronomía sobre el género negro se celebra hasta el 1 de febrero, después del éxito del año anterior, cuando cerca de 5.000 personas asistieron a alguna de las actividades programadas.
Un centenar de dibujantes, fotógrafos, guionistas, actores y escritores, como María Dueñas, Anne Perry y Lorenzo Silva, aportarán su particular visión en más de cincuenta actividades prevista. Habrá presentaciones de novelas negras, exposiciones fotográficas, encuentros literarios, proyecciones cinematográficas, entregas de premios y hasta un juego de rol, que se celebrará en la capilla Yarza del cementerio de Torrero o una gymkana para jóvenes detectives son algunas de las actividades que componen el programa.
El festival Aragón Negro, patrocinado por Cafés Orús y Bantierra, ha aumentado sus sedes al resto del territorio aragonés, en concreto a Huesca, Calatayud, Pina de Ebro, Calamocha o Valderrobles, además de Zaragoza.
Habrá espacio también para el teatro, para la representación teatral de una crónica negra, en la que los asistentes podrán conocer en un recorrido por las calles más de Zaragoza, algunos de los crímenes históricos de la ciudad. "Asesinatos de plebeyos, de un arzobispo y hasta de un cardenal, mujeres capaces de todo, cárceles mugrientas, más de 50.000 muertos en los Sitios, fusilamientos y bombas por el Pilar, el rastro de sangre centenaria" son algunos de los crímenes que podrán conocerse en esta representación de Gozarte.
Por último, se entregará el I Premio Internacional La Trama a Laura Balagué por su obra "Las pequeñas mentiras", en un certamen al que se han presentado 131 manuscritos.
Con esta segunda edición, el festival quiere convertirse en un referente del género negro en Aragón, el primero que se celebra en una Comunidad Autónoma, con el objetivo de "impulsar la creatividad" y "tender la mano" a muchas posibilidades, ha indicado Bolea. "Lo negro", como lo ha definido uno de los responsables del área de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Juanjo Vázquez, es "indefinible", pero fácilmente reconocible, protagonizado por personas "demasiado corrientes" que viven dramas humanos surgidos de "contradicciones cotidianas".
Las actividades se celebrarán en bibliotecas municipales, filmoteca, teatros, salas de exposiciones de las distintas localidades que participan en el festival, del 22 al 1 de febrero.
Más INFO
Programa completo