viernes, 04 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

Los drones arqueólogos se ponen de moda en Perú tras localizar más tumbas Chachapoyas

Publicado: miércoles, 23 de abril de 2014


Cerro El Tigre, donde ya se habían encontrado sarcófagos, según una publicación del blog culturavivaenamazonas.
Imagen fotografiada por un dron en el yacimiento del Cerro El Tigre, facilitada por el Ministerio de Cultura peruano.

El Ministerio de Cultura de Perú invierte quinientos mil nuevos soles (unos 130.000 euros) en la compra de drones para todo el Perú, después del éxito que ha supuesto el hallazgo de nuevos yacimientos de tumbas Chachapoya por uno de estos aparatos no tripulados.
El dron  es un vehículo aéreo no tripulado —UAV, por las siglas en inglés de Unmanned Aerial Vehicle—, o sistema aéreo no tripulado —UAS de Unmanned Aerial System—, conocido en castellano por sus siglas como VANT y como drone, es una aeronave que vuela sin tripulación.
La iniciativa ha sido aprobada después de que uno de estos aparatos descubriera recientemente un conjunto de sarcófagos de la cultura Chachapoyas, ubicado en una zona de difícil acceso que fue fotografiado por un dron en el cerro El Tigre, en la provincia de Bongará (Amazonas).
Las autoridades arqueológicas perunanas también han informado ya de que en Túcume y Huaca Bandera, donde existen evidencias de las culturas Lambayeque y Chimú, se usarán los drones para buscar nuevos lugares en los que se puedan realizar excavaciones.
Según publicó el diario El Comercio, “la nave se elevó 300 metros y captó imágenes nunca antes vistas de los vestigios de San Jerónimo, que tienen mil años de antigüedad. Expertos del área de catastro de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas registraron días atrás los vestigios”.
El trabajo está siendo coordinado por el Ministerio de Cultura, la comunidad campesina de San Jerónimo, el centro Mallqui de Leymebamba y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, según la titular de la Dirección Nacional de Museos, Sonia Guillén Oneeglio
Según las últimas informaciones también se ha iniciado el levantamiento topográfico para conseguir que el Estado declare el lugar Patrimonio Cultural de la Nación.
La conocida investigadora sostuvo que el registro se completó con otros equipos como GPS
Las investigaciones apuntan a que en el lugar descubierto por el dron existen 23 sarcófagos que formarían parte de un cementerio de élite dedicado a niños de la cultura Chachapoyas. Las tumbas miden 1,50 metros de altura y se sitúan a 2.900 metros sobre el nivel del mar.