Publicado: sábado, 05 de abril de 2014
Arriba, un momento del montaje de la exposición de Alí Cordero que, en la otra foto, muestra parte de su obra a empleados y directivos de Funespaña que colaboran en la perfonmance de esta tarde en Siluro Concept.
Madrid podrá disfrutar de la retrospectiva del artista venezolano Alí Cordero Casal en la exposición “La procesión va por dentro”. Esta muestra hará un recorrido por 30 años de creación artística desde principio de los noventa hasta sus trabajos más recientes. Bajo el comisariado de María José Morr y Jean Nouel, esta tarde a partir de las 20 horas la Galería Siluro Concept, en el corazón del Barrio de Las Letras de Madrid, acogerá durante un mes las piezas de Cordero Casal que incluye un performance titulado “Morir es volver a nacer” en homenaje a la polémica Elizabeth Klüber Ross.
En esta performance, el reconocido fotógrafo y coleccionista de arte ha contado con la colaboración y patrocinio del principal grupo funerario español, Funespaña.
La exposición ventila las inquietudes filosóficas del artista. Sentimientos y emociones representados de una manera estética y retórica muy peculiar. Enfrenta temas como el amor, los celos y la muerte como parte de un todo. Alí Cordero Casal puede ser considerado un poeta de la imagen, según las palabras de María José Morr comisaria de la exposición “Sin duda tiene una obra autobiográfica; al igual que la obra de Frida Kahlo se hace difícil separarla de su vida personal. Convergen ambas en armonía perfecta a la vez que nos hace ver en sus propuestas cada uno de sus momentos íntimos, pensamientos, sentimientos, eventos tan significativos como la pasión por sus amores, la separación del ser amado, el hombre que es padre, que es empresario, que es amante, y que sin escatimar expone su ser, su corazón. La investigadora Matilde Daviú expone en el texto del catálogo de la exposición que en el que describe el performance en homenaje a Elizabeth Kübler Ross “Retomar el tema de la muerte como exploración metafórica del destierro forzoso del des-amor, es un punto de partida para entrar en la complejidad del tema erótico que de manera sutil, envuelve la obra de Alí Cordero Casal en esa especie de aura extraña tan propia de los artistas, poetas y músicos simbolistas. La visión de la idea del amor y la muerte subvertida de manera sensible en el plano existencial, espiritual/religioso y erótico en su Performance/Obra, hace que el tema espiritual se contagie por este binomio inseparable para explicarse como arte-vida, amor y muerte. El Amor es más fuerte que la Muerte”.
El escritor Alejandro Varderi describe su obra con un detalle exquisito de la siguiente manera: “Títulos como “Celos”, “La procesión va por dentro”, “Sin ti no encuentro el despertar” o “Me has pisoteao el corazón hasta convertirlo en un tablao flamenco”, condensan los desasosiegos de Cordero Casal al momento de abocarse a ellas. Y, cual ocurre con el collage de emociones, sensaciones y sentimientos encontrados que constituyen el núcleo de las relaciones afectivas, cada pieza se articula desde la conjunción de técnicas y materiales donde el papel, el hierro, los metales preciosos y semipreciosos, las maderas nobles y los objetos encontrados le permiten ahondar en la herida abierta, que quien amó ha dejado con su partida, para empezar a sanarla fragmento a fragmento. Es por ello que en cada obra el artista desarrolla la historia de una fracción del otro que ya no está, ya sea el rostro, el torso o el corazón mismo, ofrecidos en su conjunto desde el autorretrato donde expone las marcas de tanta pesadumbre, mientras sostiene el órgano, aún palpitante, por donde todo pasa y nada funda”.
El artista ha desarrollado varias facetas de cara a la cultura a lo largo de su carrera como lo es el coleccionismo de arte contemporáneo, la filantropía a través de dos fundaciones que ha dirigido a lo largo de más de 25 años como el Museo de Arte Acarigua Araure y The Venezuelan American Endowment for the Arts. Además, ha tratado de implicar activamente a comisarios de arte, artistas e instituciones en acciones que contribuyan al fomento de la cultura entre países como Venezuela y Estados Unidos.
Cada una de sus obras dialogan entre ellas y gozan de un carácter atemporal. A través de su lente se puede contemplar su naturaleza interior cargado de experiencias personales materializadas con una simbología exquisita, que nos invita a pasearnos través de un hilo conductor que mezcla su conocimiento de la historia del arte, su pasión por la fotografía, sus creencias, su sentir y la confrontación de las vivencias. Esta exposición fue posible gracias al apoyo de Funespaña y Ron Santa Teresa.
Galería Siluro Concept, Calle Cervantes 3, 28014. Horario: 11:00 a 20:00. Para mayor información puedes conectar a través de Twitter e Instagram: @alicorderocasal o visitar la web www.alicorderocasal.comy https://www.facebook.com/siluroconcept?fref=ts