domingo, 25 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Los caminantes de la “Senda de Miguel Hernandez” tendrían que plantearse salir de Alicante y llegar hasta Quesada (Jaén)

Publicado: viernes, 14 de marzo de 2014


 
Jesús Pozo
 
Ya se han inscrito unas 2.500 personas en la “Senda del Poeta Miguel Hernández 2014”, una caminata cultural y medioambiental que, del 28 al 30 de marzo, les llevará a pie por los pueblos más importantes de la vida y obra del popular autor de Orihuela que se encuentran en la provincia de Alicante. Hay que recordar que para Miguel Hernandez también tuvo trascendencia, y ahora lo vuelve a tener, Quesada (Jaén).
El rector de la universidad que lleva el nombre del poeta (UMH), Jesús Pastor, presentó el pasado miércoles en Elche la XVIII edición de la Senda, que como todos los años unirá la casa natal, en Orihuela, con el cementerio de Alicante, donde reposan los restos mortales de Miguel Hernández. Esta iniciativa es organizada por el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) en colaboración con la fundación Miguel Hernández, la Asociación de amigos del poeta y responsables de los municipios por donde transcurre.
Tras partir de Orihuela, la Senda del Poeta se dirigirá a Cox, donde vivió con su esposa, Josefina, para un día después llegar a Elche, lugar en el que vivieron y murieron su viuda e hijo, y finalizará en Alicante, ciudad en la que falleció el 28 de marzo de 1942 (encerrado en el antiguo reformatorio de adultos, en el barrio de Benalúa) y donde fue enterrado.
La caminata, no obstante, a partir del año que viene debería replantearse salir fuera de la provincia de Alicante y ampliar sus horizontes hasta Quesada, en Jaén. De allí era natural Josefina Manresa y allí se encuentra en la actualidad la mayor parte del legado del poeta en el Museo Zabaleta de la localidad.
Josefina Manresa nació el 2 de enero de 1916 en Quesada y con su padre, guardia Civil se traslada a Orihuela, donde, en 1933, conoce a Miguel Hernández, con el que contraería matrimonio civil el 9 de marzo de 1937, en plena guerra civil. El poeta durante un tiempo estuvo en el frente de Jaén donde fue destinado como comisario de cultura.
De los 2.500 inscritos en la senda, 1.700 provienen de una docena de centros educativos de la provincia de Alicante.
Este año el grupo de pintores que, desde 1976, realiza los murales sobre Miguel Hernández en el barrio oriolano de San Isidro ha sido reconocido como "Senderista de Honor", galardón que recibirán el día de la salida.

El Recorrido

El recorrido que se inicia el día 28 de marzo está dividido en tres etapas: La primera de ellas con la plaza de Santo Domingo de Orihuela como punto de partida para alcanzar Redován, Callosa de Segura, Cox, Granja de Rocamora y Albatera, con un total de 20 kilómetros. La segunda jornada contará con una longitud de 28 kilómetros para discurrir entre Albatera, San Isidro, Crevillent y Elche, en cuyo campus universitario los senderistas podrán disfrutar de diferentes actividades culturales, como la exposición "15 años con Miguel Hernández", una recopilación de todas las muestras realizadas en la universidad desde su fundación (hace tres lustros) y fotografías de las diferentes ediciones de las sendas.
Además, se ha previsto un recital poético de toda la obra del poeta. La última jornada partirá desde la Universidad ilicitana para hacer parada en la partida alicantina del Rebolledo, y de allí se caminará hasta el cementerio de Alicante, con un recorrido de 22 kilómetros.