domingo, 25 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

La Casa Museo de Blasco Ibáñez expone desde ayer la Senyera que cubrió su féretro

Publicado: miércoles, 29 de enero de 2014


La fotografía muestra un momento de la intervención realizada por el Institut Valencià de Conservació i Restauració de Bens Culturals sobre la Senyera que ahora se expone. 
  
La Casa Museo Blasco Ibáñez de Valencia expone desde ayer al público la Real Senyera que cubrió el féretro del escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, hace ahora 86 años, en el viaje que realizó desde Menton (Francia) a la capital valenciana, donde se encuentra sepultado.
Los consellers de Cultura y Gobernación, María José Català y Serafín Castellano, respectivamente, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, han firmado la cesión temporal de esta Real Senyera, tras su restauración por parte del Instituto Valenciano para la Conservación y la Restauración (Ivacor).
Esta pieza, réplica hecha en 1928 de la bandera que custodia el Ayuntamiento de Valencia, se cede a la Casa Museo de Blasco Ibáñez por tres años prorrogables, aunque la consellera de Cultura se ha mostrado convencida de que este es el lugar en el que se depositará "definitivamente".
La Senyera, que perteneció a Ricardo Muñoz Carbonero, médico y amigo personal de Blasco Ibáñez, fue cedida por Unió Valenciana a la Generalitat y en 2011 ingresó en el Ivacor donde fue sometida a análisis científicos para conocer la composición de los materiales y proceder a su restauración.
En 2012 se iniciaron los trabajos de restauración, que duraron aproximadamente un año y en los que se han invertido unos 50.000 euros, según Català, y fueron desarrollados por un equipo de tres técnicos en conservación y restauración de textiles.
El conseller de Gobernación ha mostrado su satisfacción por poder mostrar al pueblo valenciano esta Senyera que, según ha dicho, tiene "un gran simbolismo" por haber cubierto el féretro de este escritor valenciano "universal e ilustre" y por tener "un gran valor artístico".
Castellano ha reivindicado la figura de Blasco Ibáñez como "persona orgullosa de ser y sentirse valenciano" y que a través de sus obras ha sabido transmitir "la historia, las costumbres y la idiosincrasia" de este pueblo.
Por su parte, la alcaldesa de Valencia se ha mostrado "tremendamente dichosa" por esta nueva incorporación al museo, por tratarse de la "última propiedad" del escritor, y ha asegurado que "no podía estar en otro lugar".
Asimismo, ha destacado que el Ayuntamiento está permanentemente "cuidando, mimando y poniendo en valor la memoria de sus grandes hombres", y ha afirmado que este Gobierno municipal, junto con la Generalitat, ha sido "el único que se ha ocupado y preocupado de la memoria de Blasco Ibáñez".
El acto, al que también han acudido la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León, así como familiares del escritor, ha terminado con una actuación de danzas valencianas en los jardines de la Casa Museo.