Publicado: lunes, 30 de diciembre de 2013
Vista general de una de las salas del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), con objetos funerarios de la época romana, en el que es el último museo de arqueología y prehistoria que se ha inaugurado en España.
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) es el último museo de arqueología y prehistoria que se ha inaugurado en España. Ocupa un moderno espacio de más de 2000 m2 dedicados íntegramente a la prehistoria e historia de Cantabria y se sitúa junto al Paseo Pereda, en los bajos del mercado del Este antes de su ubicación definitiva en la antigua sede del Banco de España que también albergará la sede del Centro Unesco sobre Arte Rupestre y Patrimonio Mundial de España.
La Consejería de Medio Ambiente de Cantabria publicó el pasado 21 de diciembre una resolución en el Boletín Oficial de Cantabria, que estima que el cambio de protección del edificio del Banco de España -para albergar el Museo de Prehistoria y el Centro Rupestre de la Unesco no tiene efectos sobre el medio ambiente. La modificación sobre la que resuelve la Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística de la Consejería es la del cambio de protección integral de este edificio a protección estructural, dentro del catálogo de edificios protegidos del Plan General de Ordenación Urbana de Santander.
El actual MUPAC es el último museo de arqueología y prehistoria que se ha inaugurado en España y cuando su nueva sede sea una realidad, seguirá invitando al visitante a descubrir más sobre las forma de vida de sus antepasados y sobre el trabajo de arqueólogos e investigadores.
Las joyas del patrimonio cántabro son, por ejemplo, las piezas de arte mueble paleolítico, especialmente los objetos grabados en hueso y asta del Magdaleniense, su periodo de esplendor, del que el Museo conserva objetos únicos, como los bastones perforados de El Castillo y El Pendo o la falange de uro decorada de La Garma.
Son algunos de los objetos que albergará el antiguo Banco de España, un edificio de 1924 proyectado por Eloy Martínez del Valle, que se convertirá en la sede principal del MUPAC, que desde el pasado julio muestra su colección en el Mercado del Este.
El arqueólogo y también director de las cuevas prehistóricas de Cantabria, Roberto Ontañón, que acaba de ponerse al frente del Museo, será el encargado de capitanear un proyecto que espera ver culminado en 2016.
Ontañón ha explicado en unas declaraciones a Efe que las dos sedes serán complementarias. La idea -explica- es dedicar la exposición permanente del Banco de España a los objetos decorados del Paleolítico Superior y su relación con las pinturas rupestres para que visitantes de cualquier parte del mundo entiendan cómo, cuándo y cómo nació el arte. Se pretende que sea además "la antesala" de una escapada a las cuevas con pinturas prehistóricas abiertas al público: Covalanas, El Castillo, Las Monedas, Hornos de la Peña, El Pendo, Chufín y Cullalvera (todas declaradas patrimonio de la humanidad, excepto la última). A menos de cinco minutos a pie está la exposición actual, que, como los yacimientos, tiene diferentes niveles, porque está pensada para que pueda ser disfrutada por todos los públicos, desde familias con niños hasta especialistas.
Los objetos arqueológicos son el centro de una escenografía que ayuda a entender su contexto histórico de una forma didáctica, a través de pantallas interactivas, audiovisuales con algún guiño de parque temático y paneles para saber más.
El visitante puede comprobar cómo eran por dentro las cabañas de los antiguos cántabros o las villas romanas, pasar por debajo de un dolmen, asomarse a una cueva habitada, sorprenderse con el realismo del hombre del Magdaleniense con el que se topará en el recorrido o tratar de responder a los enigmas sin resolver que le plantea el museo. Y ver de cerca piezas que también son emblemas de la colección, como el caldero de Cabárceno o las tan famosas como misteriosas estelas, que aún plantean interrogantes sobre su finalidad e incluso sobre su cronología.
Ontañón quiere hacer del MUPAC un museo vivo y en 2014 empezarán las primeras actividades: talleres para niños y más adelante para familias, encuentros con especialistas y arqueólogos para que den a conocer el resultado de sus campañas y exposiciones temporales temáticas, que ganarán en tamaño y ambición cuando disponga de sus dos sedes.
El MUPAC abre así una nueva etapa de futuro en la que también se propone "dialogar" con el Museo de Altamira y con el Centro Botín, que se inaugurará el próximo verano a pocos minutos del Banco de España, los que separarán el arte último del primero, que aún sigue inspirando a los creadores de hoy.
+ información
http://www.regiocantabrorum.es/publicaciones/museo_prehistoria_arqueologia_cantabria