Publicado: jueves, 05 de diciembre de 2013
El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida expone la muestra "Que la tierra te sea ligera", sobre los epitafios que los romanos dedicaban a sus difuntos para aliviarles el peso de la muerte.
Se trata de una actividad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que presenta en el Museo Nacional de Arte Romano, en colaboración con el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.
Se exhiben las piezas restauradas procedentes de las excavaciones practicadas en las áreas funerarias de la antigua colonia Augusta Emérita y que se han incorporado a la colección estable del Museo. El programa de colaboración entre ambas instituciones conviene que las piezas procedentes de las excavaciones practicadas en la ciudad sean depositadas en el Museo.
Según una nota de prensa del Ministerio, la exposición se centra en la arqueología de la muerte, y en la muerte en sí misma, tal y como era concebida en el solar emeritense hace miles de años. Se exhiben piezas de vidrio, cerámica, hueso y metal y se articula en seis ámbitos: 1) Enterramientos; 2) Áreas Funerarias; 3) Recordando a los antepasados; 4) Ritos Funerarios; y 5) Sombras y Paraísos. El sexto ámbito está referido a la importancia de la epigrafía como fuente de información, capaz de arrojar luz sobre aspectos sociales, económicos, etc...
Las piezas que se exhiben proceden del área funeraria conocida como El Disco. La muestra se completa con la recreación de un funeral romano adaptado a la realidad arqueológica de la cripta del MNAR. Es un montaje original en el que el Museo cuenta con la inestimable colaboración de la asociación recreacionista Emerita Antiqva.