Publicado: jueves, 19 de septiembre de 2013
Navarrabiomed que investiga métodos para la detección precoz del Alzheimer, patología que afecta a más de 10.000 navarros, pide donantes de cerebros sin patologías neuronales para su estudio científico.
Esta fundación pública realiza esta llamamiento con motivo del día internacional de esta enfermedad que se celebra el próximo sábado. En el marco de esa celebración esta tarde, en colaboración con el departamento de Salud, ha organizado una jornada divulgativa para dar a conocer los últimos avances en la investigación sobre el Alzheimer y los proyectos que realiza en este ámbito.
Alrededor de 10.000 navarros padecen la enfermedad de Alzheimer según cálculos epidemiológicos, una cifra que se prevé que vaya en aumento por el envejecimiento de la población y que es aproximada porque no se disponen todavía de herramientas clínicas fiables que permitan el diagnóstico en vida de esta dolencia, según precisa el Ejecutivo en un comunicado.
Por este motivo, Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet ha iniciado este año una línea de investigación encaminada a encontrar moléculas que puedan detectarse en la sangre y que ayuden a diagnosticar de modo sencillo, fiable y precoz del Alzheimer.
Para el desarrollo de estas investigaciones se emplean muestras de tejido neurológico de personas fallecidas que han donado su cerebro al Biobanco de Navarrabiomed.
El estudio tanto de cerebros de pacientes con la enfermedad de Alzheimer como de otros que no la sufren es fundamental para descubrir las causas que provocan esta dolencia. Será entonces cuando se puedan desarrollar tratamientos curativos y no únicamente aquellos que ralenticen el avance de esta patología.
En la actualidad el Biobanco de Navarrabiomed cuenta con 392 cerebros donados por personas fallecidas o sus familiares para ser empleados en proyectos de investigación impulsados por el propio Gobierno de Navarra u otros organismos nacionales o extranjeros.
De ellos, 108 tienen la enfermedad de Alzheimer y 21 son cerebros de personas que no presentan ninguna patología. El resto tienen diferentes tipos de demencias o enfermedades neurodegenerativas, entre otras dolencias.
Desde Navarrabiomed se insiste en la necesidad de incrementar las donaciones de cerebros de personas sin enfermedad neurológica conocida ya que son imprescindibles para comparar con ellos las alteraciones que estas dolencias producen en estos tejidos. Asimismo, en ocasiones se demuestra que un cerebro que se cree sano, tras su análisis, presenta pequeñas lesiones o alteraciones que podían dar lugar a algún tipo de demencia.
Para facilitar la donación de cerebros, Navarrabiomed tiene suscritos acuerdos con las empresas de servicios funerarios que operan en Navarra y que permiten el traslado del cuerpo al Complejo Hospitalario de Navarra para la extracción de este órgano sin que suponga ningún coste adicional para la familia.
La donación se realiza una vez fallecida la persona, mediante la firma de un documento de consentimiento informado por sus familiares o representante legal, o se puede dejar ya prevista en vida. Aquellas personas interesadas en entregar su cerebro al Biobanco pueden ponerse en contacto con Navarrabiomed a través de su página web.
l Biobanco de Navarrabiomed también cuenta con muestras biológicas humanas de una gran variedad de enfermedades, entre otras cuenta con un banco de tumores, en colaboración con el Complejo Hospitalario de Navarra; y otro de ADN de personas sanas, surtido de excedentes del Banco de Sangre y Tejidos de Navarra.