Publicado: lunes, 01 de septiembre de 2025
Los trabajos de exhumación que comenzaron el pasado 18 de enero en el cementerio de La Soledad de Huelva para aclarar posibles casos de bebés robados y enterrados sin consentimiento ni conocimiento real de sus familias se han dado por concluidos con el hallazgo de los restos de 15 niños, que están pendientes de cotejo de ADN.
Así lo ha confirmado la presidenta de la asociación SOS Bebés Robados de Huelva, Esperanza Ordeno, quien ha precisado que, finalmente, de las ocho fosas que estaban programadas para abrirse en esta etapa sólo se han abierto cinco ya que "no ha habido tiempo al haber tenido el equipo de arqueólogos que viajar a Granada para otros trabajos que tenían que empezar allí".
La apertura de las fosas pendientes se realizará en el verano de 2026, sumando nuevas mediciones en algunas de ellas al haber aparecido, tras el inicio de estos trabajos, nuevos casos de familias que creen que podrían haber sido objeto de robos de bebés; además, se excavará en laterales de distintas praderas.
Asimismo, ha explicado, que en los cementerios de Ayamonte y Moguer también se está estudiando la forma en la que se va a proceder porque "son exhumaciones que no son en fosas comunes, sino en nichos propios".
Esperanza Ordeno ha precisado que en el cementerio de La Soledad han aparecido restos óseos de 15 bebés, que abarcan un período temporal "desde algunos que no llegaron a término hasta otros que fallecieron meses después de haber nacido". A partir de ahora, ha indicado, "se va a hacer el respectivo cotejo de ADN entre los familiares y estos restos que ya han sido trasladados al laboratorio de la Universidad de Granada", unos trabajos que se prevé que puedan demorarse hasta un año y medio. "No será hasta entonces cuando sepamos qué es lo que ha ocurrido, si alguno de esos niños son de los que pertenecen a estas familias que están buscando o pertenecen a otras familias de Huelva o simplemente no pertenecen a nadie que esté buscando", ha concluido.
El proceso cuenta con la coordinación y apoyo de: la Consejería de Cultura y Deporte, el Comisionado de la Concordia, el Ayuntamiento de Huelva, universidades y equipos técnicos y cientificos, y la asociación.
La actuación se basa en un informe entregado a la Junta de Andalucía en 2020 que recogía una investigación exhaustiva: datos de familias afectadas, declaraciones de enterradores, testimonios de personas que señalaron zonas concretas de enterramiento de bebés, así como mediciones exactas y documentación de los casos denunciados.
La intervención comienza en esas zonas previamente señaladas por familiares. En fases posteriores, se analizará la posibilidad de excavar en los laterales de las distintas praderas de la fosa común, donde la documentación y los testimonios apuntan a enterramientos irregulares de neonatos, algunos envueltos en gasas y vendas, sin identificación ni participación de las familias y se desarrollará con el apoyo de equipos especializados en arqueología forense, antropología y genética.
En el proceso se establecen protocolos de identificación por ADN en colaboración con las familias y se toman muestras genéticas a los familiares para el correspondiente cotejo con los restos de bebés que se han hallado en el cementerio. El análisis de estos perfiles genéticos será realizado por el laboratorio de la Universidad de Granada.
También ha señalado que desde la asociación siguen pendientes de gestión para exhumar nichos de distintos cementerios de la provincia, concretamente, los de Ayamonte, Moguer y Trigueros, y a la espera de que la Junta nos comunique su tramitación y ejecución.