Publicado: martes, 01 de julio de 2025
El cementerio de Montcada i Reixac (Barcelona), que acoge la mayor fosa común de represaliados de la retaguardia de la Guerra Civil, con 700 cuerpos anónimos inhumados, se incorporará en otoño a la Red de Espacios de Memoria Democrática de Cataluña, informa la agencia Efe.
El conseller de Justicia, Ramon Espadaler, visitó el sábado Montcada y explicó que la incorporación del cementerio a la red se producirá durante la segunda edición del Ciclo de Memoria Democrática que organiza el ayuntamiento de la ciudad.
El cementerio contará con la señalización de cinco espacios, con puntos informativos en diversas zonas del cementerio, entre ellos el lugar donde se encuentra la fosa y en el mausoleo dedicado a los vecinos asesinados en la retaguardia.
La iniciativa surgió de un proyecto técnico encargado por la conselleria de Justicia al profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona (UB) Oriol Dueñas, que documenta por primera vez la existencia de la fosa.
Entre el 19 de julio de 1936 y mayo de 1937, el cementerio fue un patíbulo en que se ejecutaron y se enterraron a unas 1.200 víctimas de la violencia política.
La fosa se encontraba inicialmente en la parte izquierda de la entrada, pero debido a la acumulación de cadáveres el pleno municipal acordó el 18 de diciembre de 1936 abrir una nueva fosa.
A medida que las autoridades republicanas recuperaron el poder tras los primeros compases del golpe, la Generalitat impulsó, entre septiembre de 1937 y marzo de 1938, una intervención instruida por un juez sobre cementerios clandestinos que permitió la exhumación de 450 cuerpos y la identificación de 155 de ellos.
Entre abril u julio de 1940, las autoridades franquistas continuaron las exhumaciones, aunque unos 700 cuerpos no pudieron ser identificados y fueron nuevamente inhumados en la nueva fosa, que en los años setenta quedó parcialmente afectada por una construcción de nichos.
+INFO