Publicado: martes, 15 de abril de 2025
La presidencia del consejo de administración de EMSERFUMT llevará el martes, 22 de abril, el proyecto para la creación de un cementerio público en la ciudad. El cementerio se situaría en el monte del Llorito en un terreno de titularidad pública de cerca de 140.000 metros cuadrados. El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, pone de manifiesto que "se trata de una propuesta que entronca con los valores cívicos que defendemos. Es imprescindible este equipamiento, porque es una anomalía no tener un cementerio público y lo que proyectamos es mucho más que eso, porque se trata de construir un cementerio para las generaciones siguientes. Además, el consistorio tiene la obligación de garantizar entierros multiconfesionales y Tarragona es de los pocos municipios que el cementerio no es municipal. El entierro debe ser de acceso universal", según la información publicada en la web municipal. Con la construcción de un cementerio de titularidad municipal, el Ayuntamiento de Tarragona quiere ofrecer a la ciudadanía una alternativa pública al cementerio histórico que gestiona la Fundación Hospital Sant Pau y Santa Tecla. De esta forma, se garantizaría el servicio público y se ofrecería un equipamiento moderno, adaptado y con concordancia con las necesidades actuales.
Por su parte, la presidenta de la Empresa Mixta de Servicios Fúnebres Municipales de Tarragona, SA (EMSERFUMT), Ivana Martínez , remarca que “con este nuevo cementerio, el Ayuntamiento que es el socio mayoritario de EMSERFUMT, pretende ofrecer a la ciudadanía una alternativa pública al cementerio”.
El proyecto tiene como objetivo crear un cementerio municipal concebido bajo criterios de sostenibilidad, integración paisajística y respeto por el entorno natural en el que se ubica. Lejos de plantear un espacio monumental o invasivo, se busca establecer un lugar sereno e íntimo, diseñado para acompañar la despedida de nuestros seres queridos. El diseño ha priorizado una intervención poco agresiva, que preserve la topografía existente y minimice el impacto sobre el terreno, adaptándose al relieve natural y evitando grandes movimientos de tierra.
El nuevo equipamiento incluye una zona de entierro musulmán
A partir de aquí se podría iniciar la primera fase de construcción del cementerio que incluiría la creación de un vial de acceso y de las redes de abastecimiento, la construcción de un edificio de servicios, la urbanización del recinto y la construcción de las unidades de entierro: 270 unidades de nicho a 3 alturas, 120 unidades de columbarios, unidades de sepultura en el césped, la creación de una zona de entierro musulmana con 24 sepulturas, parque y espacio de cinerario común de 4.500 metros cuadrados.
Esta actuación incluiría el recinto perimetral, viales, aparcamiento, jardines y mobiliario urbano. Todo este entorno estará rodeado de espacios verdes y de vegetación. De hecho, ésta es una de las singularidades es que el nuevo cementerio será un gran jardín, es decir, un espacio diseñado para el descanso eterno, integrado en la naturaleza. A diferencia de los cementerios tradicionales, estos lugares están libres de lápidas visibles y se caracterizan por áreas verdes que ofrecen tranquilidad y armonía.
"Proyectamos un nuevo cementerio concebido como un espacio de contemplación y conexión con la naturaleza que acogerá. Se ha puesto gran énfasis en el paisajismo, apostando por especies vegetales autóctonas de bajo consumo hídrico y mínimo mantenimiento, como son el olivo, el pino, el romero, la lavanda y el faro el compromiso hacia una gestión permitirá el autoconsumo eléctrico”, concluye la presidenta de EMSERFUMT. Por último, el alcalde también ha avanzado que "se está trabajando en la modificación de la ordenanza municipal para permitir el entierro de los animales de compañía en el cementerio".
En la imagen de la web del Ayuntamiento de Tarragona, Ivana Martínez y Rubén Viñuales en la presentación del nuevo cementerio municipal de Tarragona. Foto: JC Borrachero.