jueves, 23 de enero de 2025
Enalta
Revista Adiós

El Museo Arqueológico de Badajoz expone una colección de 50 figurillas antropomorfas de época prehistórica

Publicado: viernes, 20 de diciembre de 2024

El Museo Arqueológico de Badajoz expone una colección de 50 figurillas antropomorfas de época prehistórica

 Las piezas, que forman parte de los fondos del museo y conforman una colección singular 'cargada de misterio, atractivo y simbolismo'.Estas características se destaca tanto por las facciones del rostro como por otros detalles anatómicos de unas figuras que sobresalen por su plasticidad, según explica la Junta de Extremadura. Precisa que los característicos grandes ojos circulares de algunas de ellas, el pelo ondulado o las marcas en la cara que aparecen como tatuajes o adornos en otras, las convierten en una interesante muestra del arte prehistórico y objeto de fascinación por los visitantes, a lo que contribuye igualmente el enigma de su cometido.

Los investigadores responsables de su estudio barajan las hipótesis de que estas figurillas puedan responder a representación de divinidades o a personajes relevantes de estas comunidades, si bien, su frecuente hallazgo en contextos funerarios parece estrechar su relación con el mundo de los muertos y las creencias en el más allá.

La exposición, abierta hasta el 16 de marzo de 2025, persigue destacar la gran riqueza patrimonial que posee la comunidad extremeña, poniendo de relieve su relevancia en determinados periodos, como el Calcolítico o Edad del Cobre, al que pertenecen estas cincuenta piezas de unos 5.000 años de antigüedad procedentes del yacimiento arqueológico de "La Pijotilla", enclavado en las proximidades de la localidad pacense de Solana de los Barros, un referente de la Prehistoria nacional e internacional.Con esta muestra, el museo también rinde homenaje a Víctor Hurtado, uno de los responsables de las excavaciones en este importante enclave, profesor de la Universidad de Sevilla y natural de Solana, recientemente fallecido y uno de los mayores conocedores de este periodo en la región, además de incansable estudioso de estas piezas.

La muestra podrá visitarse hasta el 16 de marzo de 2025, e irá acompañada de otras actividades didácticas y lúdicas, como talleres donde se podrán reproducir estas extraordinarias estatuillas con distintas técnicas y materiales, dirigidas principalmente a los más pequeños. Además, el Museo Arqueológico ha editado un catálogo que pretende ahondar en el arte prehistórico vinculado a creencias religiosas partiendo de la colección que atesora el propio museo, procedente de algunos de los yacimientos más importantes de la provincia, y para cuya elaboración se ha contado con investigadores especializados en el arte prehistórico.