viernes, 18 de abril de 2025
Enalta
Revista Adiós

Pamplona grabará los nombres de los muertos en el encierro en el monumento de la avenida de Roncesvalles

Publicado: jueves, 03 de octubre de 2024

Pamplona grabará los nombres de los muertos en el encierro en el monumento de la avenida de Roncesvalles

Los nombres de los fallecidos en el encierro se inscribirán en letras de bronce en un lateral del pedestal del Monumento al Encierro situado en la avenida de Roncesvalles, sin modificar el significado actual de conjunto escultórico.

La Mesa del Encierro fue informada el pasado día 27 de septiembre de la decisión del Ayuntamiento de Pamplona para colocar un recordatorio a las 16 personas muertas en la carrera. Se grabarán en letras de bronce, en un tamaño reducido, dado que el monumento, de propiedad municipal, no es funerario ni está concebido como un memorial de las víctimas.

La decisión surge como alternativa tras el debate suscitado por la instalación de placas metálicas en el recorrido del encierro, que fueron retiradas por su peligrosidad y no reflejaban de manera exacta el lugar de la cogida y la fecha de fallecimiento, apunta el Consistorio en un comunicado.

El Monumento al Encierro, realizado por Rafael Huertas en 2007 e instalado en la confluencia de las avenidas de Roncesvalles y Carlos III, es el lugar elegido, por su valor simbólico para la ciudad.

El podio está rematado con losas de granito, donde se inscribirán los nombres. No ocuparán un lugar principal, como la parte frontal, donde está labrada la palabra “encierro”, ni la trasera y ambos laterales, donde existen placas que recuerdan la prohibición de encaramarse a la escultura, tras varios accidentes ocurridos. Los nombres se grabarán en el lateral que da hacia la Plaza del Castillo, junto al escudo de Pamplona labrado en la piedra.

La iniciativa consensuada por el Ayuntamiento tiene en cuenta la disposición de las placas del pedestal, compuesto por losas de granito de formato vertical, que podrían ser retiradas con facilidad para realizar las inscripciones en taller y volver a colocarlas.

No aparecerán símbolos religiosos ni referencias al día concreto de la muerte del corredor, ya que no se trata de un monumento funerario o memorial a los fallecidos.

Para la inscripción en sí, se sugiere en nombre y apellidos de las personas fallecidas, precedidas por algún símbolo, como una pequeña estrella, un guion, asterisco o similar.

Respecto a la fecha, se plantea el año entre paréntesis, para proporcionar contexto histórico y cronológico sobre el fallecimiento, lo cual puede ser importante para las personas que visitan el monumento o desean recordar a alguien en particular; o no inscribir la fecha, si se prefiere un monumento atemporal que se enfoque únicamente en recordar a las personas, sin subrayar las fechas.

 

 

+INFO

https://www.pamplona.es/actualidad/noticias/la-mesa-del-encierro-conoce-la-decision-municipal-para-colocar-un-recordatorio