jueves, 22 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

El conjunto arqueológico de Los Millares debe tener un nuevo centro de interpretación antes del verano

Publicado: lunes, 18 de diciembre de 2023

El conjunto arqueológico de Los Millares debe tener un nuevo centro de interpretación antes del verano

La Junta de Andalucía anunció a finales de noviembre la formalización del contrato de redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa de las obras, estudio y coordinación de la seguridad y salud para la construcción del centro de interpretación del conjunto arqueológico de Los Millares, en Santa Fe de Mondújar (Almería), por un importe de 182.748 euros. El contrato, rubricado con la empresa Fresneda & Zamora Arquitectura Sociedad Limitada, incluye la redacción del proyecto básico y de ejecución con una duración de cinco meses, según una nota de la Junta de Andalucía, que además concreta que se trata de unos trabajos que están cofinanciados en un 75 % con fondos Feader. Este proyecto permitirá ofrecer a los visitantes de la zona arqueológica las "condiciones ideales" para su recorrido, comprensión y divulgación; se constituirá como elemento de referencia en el punto de inicio y final del circuito, y además sustituirá al actual edificio denominado Venta de Los Millares.

Las actuaciones propuestas se encuadran en restaurar, preservar y mejorar el patrimonio cultural existente en el entorno rural, así como ayudar para estudios/inversiones vinculados al mantenimiento, la recuperación y la rehabilitación del patrimonio cultural y natural de las poblaciones, de los paisajes rurales y de las zonas con alto valor natural, incluidos sus aspectos socioeconómicos, así como las iniciativas desensibilización ecológica del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022. Contará con distintas áreas como son el área de acceso público, la expositiva, el área formativa, la de administración e investigación, el área de servicios e instalaciones, una cafetería, así como una zona exterior para merendero.

En Los Millares se desarrolló una cultura agrícola, pionera en la introducción de la metalurgia del cobre en el Mediterráneo occidental. Su poblado, protegido por cuatro líneas de murallas y una decena de fortines avanzados, presenta una impresionante necrópolis con más de cien tumbas colectivas, algo sin parangón en la Europa de la época; en cada tumba se enterraban los miembros de un mismo clan con sus ajuares personales: armas, herramientas, adornos, cerámica simbólica e ídolos. Un estudio de la Universidad de Granada de hace tres años demostró que unas 1.000 personas se asentaron en el enclave almeriense para estar cerca de la necrópolis de sus antepasados. Se estableció allí un poblado que alcanzó unas dimensiones y concentración poblacional desconocidas hasta el momento en la Península Ibérica.

En la fotografía de Jesús Pozo, realizada el pasado agosto, la entrada de una de las tumbas colectivbas.

+INFO

Los Millares, la ciudad de la Edad del Cobre que nació al calor de los muertos

https://elpais.com/cultura/2020-05-02/los-millares-la-ciudad-de-la-edad-del-cobre-que-nacio-al-calor-de-los-muertos.html