Publicado: miércoles, 28 de agosto de 2013
La Junta de Andalucía ha decretado la protección del asentamiento romano sumergido en la costa de Isla Cristina (Huelva), dos años después de ser descubierto en los trabajos previos para realizar un dragado para facilitar el acceso a puerto del sector pesquero.
El arqueólogo de la Junta de Andalucía José María García ha explicado a Efe que la zona descubierta, que se encuentra entre la desembocadura de la ría del Carreras y el caño de la Mojarra cuenta con un yacimiento terrestre y otro dentro del agua, aunque del terrestre solo se conserva un mausoleo romano cerca de la playa ayamontina de Punta del Moral.
García ha indicado que la protección que ha decretado la Junta "hace que cualquier trabajo que se vaya a hacer en la zona hay que hacerlo con todas las cautelas arqueológicas", e incluso "para un próximo dragado hay zonas que no se podrán tocar o habrá que hacer previamente una inspección".
Esta protección se ha realizad después de que un equipo de investigadores de la Universidad de Huelva (UHU) y de la empresa Anfora Arqueología entregasen un expediente donde se catalogan estos restos, descubiertos en un área de cinco hectáreas de extensión, como ánforas, cerámicas, mármoles, fragmentos de grandes columnas y hasta restos humanos.
Todo el núcleo se encuentra a unos ocho metros de profundidad y, según las primeras estimaciones, podría tratarse de los restos de una ciudad romana del siglo I después de Cristo, sepultada con el paso de los siglos.
Respecto a la posibilidad de poner en valor lo hallado, tiene el problema de estar a ocho metros de profundidad, aunque todo se ha incluido en el inventario de yacimientos arqueológicos de la Junta de Andalucía, "y ahora, en buena parte, lo más importante es que no se toque".