miércoles, 27 de septiembre de 2023
Funespaña
Revista Adiós

El V Curso UNED-Funespaña se centrará en tratar el suicidio en las etapas adolescente y juvenil

Publicado: miércoles, 06 de septiembre de 2023

El V Curso UNED-Funespaña se centrará en tratar el suicidio en las etapas adolescente y juvenil

El número de suicidios entre los adolescentes de entre 12 y 17 años se ha disparado un 32,35 % entre 2019 y 2021, según las conclusiones extraídas por el Informe sobre la Evolución del suicidio en España en población infantojuvenil (2000-2021) elaborado por el Grupo de Investigación en Epidemiología Psiquiátrica y Salud Mental de la Universidad Complutense de Madrid, junto a investigadores del CIBERSAM. Además, y durante 2022, se suicidaron 4.097 personas en España, un 2,3% más que en 2021, según la Fundación Española para la Prevención del Suicidio.

Para examinar estos datos en profundidad, entre el 4 y el 6 de octubre se celebra la V edición del curso universitario ‘Almas, almos y ánimas’, organizado por UNED Pontevedra (en su sede de Vigo), que está patrocinado por Funespaña con la colaboración de Fundación Inquietarte.

Este año, el curso se centrará en tratar el suicidio en las etapas adolescentes y juveniles. La formación tiene como objetivos principales analizar la situación actual de la salud mental en España y los mitos, en su mayoría culturales, asociados a la conducta suicida. Además, también se reflexionará sobre las causas y las consecuencias que supone un suicidio y la finalización del estigma social que acarrea para todos los afectados, aquellos quienes toman la decisión y quienes sobreviven a la pérdida.

El curso estará impartido por profesionales de reconocida experiencia en sus distintos campos como David F. Carreño, investigador, psicoterapeuta y docente cuyo ámbito de investigación es la psicología clínica y de la salud, específicamente el área del sentido en la vida, la felicidad, el afrontamiento psicológico, la aceptación de la muerte y la psico-oncología.

Nikolett Eisenbeck, Licenciada en Hungría como psicóloga en la Universidad EötvösLoránd. Realizó el Máster de Análisis Experimental en Contextos Clínicos y de la Salud en la Universidad de Almería. Actualmente es Profesora Contratada Doctora en la Universidad de Sevilla en el área de conocimiento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Ha realizado su doctorado en el ámbito de la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Teoría de Marcos Relacionales. Ha analizado los elementos claves de técnicas de Mindfulness.

También participará  Laura Merino, Psicóloga General Sanitaria licenciada por la Universidad de Valencia. Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Asociada a la International Cultic Studies (ICSA) y colabora como docente en diferentes universidades. Hace más de 15 años que comenzó su trabajo como psicoterapeuta, en una orientación cognitivo/conductual y con la evidencia científica. Psicóloga especializada en Grupos de Manipulación y Abuso Psicológico (sectas).

Patricia Gutiérrez, psicóloga y docente, con amplia experiencia en evaluación, intervención y tratamiento de trastornos clínicos en población infanto-juvenil y adulta.

Adriana Díez Gómez del Casal, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación con una línea de investigación centrada en la conducta suicida y adolescencia en contextos educativos.

Nuria Ramírez, periodista en los Servicios Informativos de TVE y que ha dirigido el documental Bullying: no es cosa de niños del programa En Portada; y Jesús Pozo, periodista y director de la revista Adiós Cultural, editada por Funespaña, impulsor y organizador de la formación y uno de los periodistas pioneros en tratar el tema del suicidio en los medios. 

El último día del curso se proyectarán los trabajos finalistas del festival de cortometrajes 'Visualízame en tu memoria' de Fundación Inquietarte y se conocerá el corto ganador que cuenta con un premio de 1.500 euros patrocinado por Funespaña. Su directora, la doctora en Educación y cineasta Yolanda Cruz, explicará previamente cómo el cine ha tratado el suicidio.

Esta actividad se enmarca en el compromiso del Grupo Funespaña con el cumplimiento de las metas 3 (Salud y Bienestar), 4 (Educación de Calidad) y 10 (Reducción de las Desigualdades) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Además, Funespaña tambien ha realizado una serie documental sobre el suicido para concienciar a la sociedad y ayudar en su prevención, sobre todo entre los jóvenes españoles, a través de expertos y testimonios de personas que han intentado suicidarse. 

Fotografía: Jesús Pozo.

+INFO

#HablemosdelSuicidio. Almas, almos y ánimas:

https://extension.uned.es/actividad/29765&codigo=29765.