miércoles, 27 de septiembre de 2023
Funespaña
Revista Adiós

Treinta y tres entidades firman un manifiesto por un plan para prevenir el suicidio en España

Publicado: martes, 05 de septiembre de 2023

Treinta y tres entidades firman un manifiesto por un plan para prevenir el suicidio en España

Treinta y tres entidades sociales han firmado este lunes un manifiesto en el que reclaman un plan nacional de prevención del suicidio, por considerar que se trata de un problema de salud pública y la primera causa de muerte externa en España, es decir, que se produce de forma no natural.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el próximo domingo, la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR), Stop Suicidios, la asociación La Barandilla o el Colegio Oficial de Psicología de Madrid son algunas de las organizaciones firmantes de este manifiesto donde se recuerda que "por cada muerte por suicidio, se producen 20 intentos".

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 se produjeron en España 4.097 muertes por suicidio, lo que supone once al día y una cada 2,5 horas.

Pese a estas cifras, las entidades firmantes del manifiesto han denunciado que en España no haya un plan nacional para la prevención. "Estamos fuera del club de los cuarenta países que sí lo tienen. Es el caso de Estados Unidos, Dinamarca, Austria, Suiza, Alemania, Finlandia o Noruega", señalan en el manifiesto.

Desde el Colegio Oficial de Psicología de Madrid, han recordado que el suicidio es multifactorial: "No existe una sola causa que lleve a una persona a suicidarse, sino una amplia variedad de situaciones que provocan un profundo sentimiento y desesperanza". Según la organización de psicólogos es "un error pensar que solo las personas con problemas de salud mental son las que se suicidan. El origen puede ser muy diverso y cualquier persona en cualquiera de las diferentes etapas de su vida, puede verse bajo unas circunstancias extremas que deriven en este tipo de conducta". Por ello, ese plan de prevención, al que urge el manifiesto, propone erradicar el problema desde la sensibilización a la población en general y a personas en riesgo, "también al comercio y a las grandes marcas".

En el plan se apuesta por generar medidas de contingencia destinadas a redes sociales y medios digitales, potenciar la Atención Primaria en salud, cuidar los servicios especializados en salud mental, crear protocolos con las comunidades autónomas y fortalecer las entidades sociales del tercer sector.

Otro ámbito que proponen es introducir la temática del suicidio en estudios de grado y postgrado, mejorar los informes estadísticos y crear un Observatorio de la Conducta Suicida a nivel nacional.

+INFO

Curso UNED-Funespaña sobre el suicidio. 4-6 de octubre

https://extension.uned.es/actividad/29765&codigo=29765