viernes, 23 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Un equipo forense entra por primera vez en Cuelgamuros para exhumar a un grupo de víctimas de la Guerra Civil y del franquismo

Publicado: lunes, 12 de junio de 2023

Un equipo forense entra por primera vez en Cuelgamuros para exhumar a un grupo de víctimas de la Guerra Civil y del franquismo

Un equipo de 15 técnicos inicia este lunes las labores de exhumación en el valle de Cuelgamuros, conocido hasta hace poco como Valle de los Caídos. El objetivo es intentar recuperar los restos reclamados por familiares de 128 víctimas de la Guerra Civil, en su mayoría, republicanas.

En la operación, impulsada por el gobierno español para cumplir la ley de Memoria Democrática, participan, seis forenses, arqueólogos, odontólogos, genetistas y cuatro miembros de la policía científica, cuya misión específica consiste en ayudar a identificar las cajas en las que están enterradas las víctimas si los números de inscripción no se aprecian bien a simple vista.

En el interior de la basílica se ha instalado un completo laboratorio forense, con aparato de rayos X, microscopios, herramientas de medida, tablas e iluminación especiales para que los expertos puedan trabajar.

El pasado diciembre, operarios de la empresa pública Tragsa, arquitectos y otros especialistas de Patrimonio Nacional empezaron a acondicionar el área para proteger el retablo, asegurar las estructuras arquitectónicas y garantizar la seguridad de los técnicos, que trabajarán con equipos de protección individual, gafas, máscara, guantes y botas de aislamiento. Se han colocado, además, filtros de aire para minimizar la aspiración del polvo en suspensión en la zona de los columbarios.

El dispositivo se ha diseñado para atender las 128 reclamaciones de restos presentados por familiares de víctimas pertenecientes a ambos bandos, el franquista y el republicano, siendo este último el grupo mayoritario, ya que también permanecen víctimas del franquismo.

En la capilla del Santo Sepulcro, donde empiezan a intervenir este lunes, se busca 78; y en la del Santísimo, donde se intervendría en una segunda fase, a 39. Hay también restos de víctimas en otras criptas, donde los técnicos entrarán más adelante.

En la fotografía de Efe, vista de los trabajos de exhumación en la tumba del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, exhumado el pasado 24 de abril . / Efe.