Publicado: domingo, 02 de abril de 2023
El Govern balear tendrá en el cementerio de Palma un panteón denominado Memorial de la Dignidad para los restos de víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista no identificadas, sin descendientes conocidos o cuyas familias quieran que sean conservados en esa dependencia funeraria. El conseller de Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha anunciado este sábado que la administración autonómica ha adquirido un panteón con cripta en el sector 3 del cementerio de la capital balear que podría acoger los restos de hasta 200 personas.
El propósito del Govern es que este panteón sea también un lugar donde se pueda rendir homenaje a las víctimas del golpe de estado del 36, la guerra y la represión. "Será un lugar de descanso digno para las víctimas y un lugar en el que las familias podrán por fin poner flores a sus familiares", ha resaltado Yllanes, según informa su departamento en un comunicado en el que subraya la colaboración del Ayuntamiento en el proyecto.
El espacio, que había sido recuperada por la Empresa Funeraria Municipal, tiene capacidad para nueve nichos en superficie y dispone de una cripta subterránea con cuatro niveles. "El Memorial estará situado en el cementerio de Palma, en la misma zona donde se ubica la que fuera la fosa de la represión más grande de las Islas Baleares y, debido a la inviabilidad de su intervención, «una de las grandes olvidadas", ha detallado el Govern. En ese lugar, donde no son posible las exhumaciones, podrían haber sido enterradas 440 personas fusiladas en Palma, otros municipios de Mallorca y en el resto de las islas, algo que también se recordará con el nuevo panteón.
El proyecto ha sido pactado con la Comisión de Fosas y Desaparecidos y con familias de víctimas, entre ellas la de la lider comunista Aurora Picornell y su padre, Gabriel, cuyos restos serán inhumados finalmente en el cementerio de su ciudad. "Los restos de todas las víctimas reposarán en cajas individualizadas señaladas con un código y de manera que sea posible acceder a ellas en el futuro, de modo que, si fueran identificadas, las familias puedan decidir dejarlas en el Memorial o trasladarlas donde estimen oportuno", ha subrayado el departamento de Memoria Democrática, que invertirá unos 127.000 euros en la compra y rehabilitación del espacio funerario. Efe.