jueves, 21 de agosto de 2025
Enalta
Revista Adiós

Más de 1.500 plataformas se abrieron en Internet para celebrar en China el Día de Barrer las Tumbas virtual por cierre de cementerios

Publicado: miércoles, 13 de abril de 2022

Más de 1.500 plataformas se abrieron en Internet para celebrar en China el Día de Barrer las Tumbas virtual por cierre de cementerios

Ante el aumento de casos de covid-19 y la cancelación de eventos multitudinarios, millones de chinos decidieron quedarse en casa durante las pasadas fiestas de Qing Ming o Día de Barrer las Tumbas, en las que recurrieron a servicios en línea para conmemorar a sus fallecidos, según una información de Álvaro Alfaro para la agencia Efe.

Tradicionalmente, durante la fiesta de Qing Ming, que equivale a la celebración del Día de Difuntos en España, los chinos visitan los cementerios, donde limpian y adornan las tumbas de sus familiares y hacen ofrendas de comida o dinero ficticio, y aprovechan los días festivos para viajar.

Sin embargo, las cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia a raíz de rebrotes localizados en el noreste y el este del país causaron un fuerte descenso de los desplazamientos: el pasado lunes, 4 de abril y festivo en China, 19 millones de personas se desplazaron por tierra, mar o aire, cifra que supone un descenso del 62,6 % con respecto al año pasado, según el Ministerio de Transporte.

La ciudad de Shanghái, habitual destino y punto de partida de turistas en los días festivos, estaba ese día confinada parcialmente por un rebrote que deja más de 60.000 casos activos, la gran mayoría de ellos asintomáticos. Por su parte, Pekín se blindó ante el aumento de contagios en el país: todos aquellos que accedían a la capital china tenían que presentar una prueba negativa de ácido nucleico realizada en las 48 horas previas y someterse a otra prueba en las 72 horas posteriores a su entrada en la ciudad, en línea con la política de cero covid que China continúa aplicando.

La provincia meridional de Cantón, la más poblada del país con más de 100 millones de habitantes, exigía a los pasajeros que regresan desde lugares en los que se han registrado casos de covid-19 que realicen dos pruebas PCR durante los tres días posteriores a su llegada a la provincia.

Las restricciones al movimiento dentro de las fronteras chinas se suman a las ya presentes al tráfico aéreo internacional desde marzo de 2020, según las cuales los pasajeros que regresan a China han de someterse a una estricta cuarentena de al menos dos semanas -normalmente, tres- en un hotel, costeada por ellos mismos.

Eventos por los difuntos

Tradicionalmente, se organizan en estas fechas eventos conmemorativos de los fallecidos en parques, templos y otros lugares públicos que congregan un gran número de asistentes.

Sin embargo, numerosas ciudades como Chengdu (centro), Changzhou (este) o Ningde (sureste) cancelaron los eventos multitudinarios con motivo de la Fiesta de Barrer las Tumbas ante el aumento de contagios de covid-19, de la que hay casos activos en todas las divisiones territoriales chinas excepto Tíbet (oeste) y Ningxia (centro).

En su lugar, se han establecido durante estas fiestas más de 1.500 "plataformas de barrido de tumbas" en línea, en muchos casos puestas en marcha por las propias autoridades de las ciudades con el objetivo de reducir las aglomeraciones en cementerios y en las que más de 6 millones de personas han conmemorado a sus difuntos, según el Ministerio de Asuntos Civiles de China.

"Esta forma promueve un nuevo estilo verde, seguro y civilizado de homenaje a los fallecidos", explica el profesor de sociología Wang Zhongwu a la agencia de noticias Xinhua, que añade: "solo cambia la forma, pero permanece la sincera conmemoración de los muertos".

Sin embargo, la pandemia es solo una razón más de ser para dichas plataformas: las autoridades chinas llevan años fomentando su uso para reducir la contaminación atmosférica que causa en las ciudades la quema ritual de dinero falso en estas fechas para los familiares en el más allá.

Una de las localidades que puso en marcha un servicio en línea de homenaje por Qing Ming fue el condado de Teng de la región meridional de Guangxi, en el cual un avión se estrelló el pasado 21 de marzo.

El MU5735 de la aerolínea China Eastern, que cubría la distancia entre las ciudades de Kunming (sur) y Cantón (sureste), cayó en picado contra un área forestal del condado, causando la muerte de las 132 personas que iban a bordo.

Más de 40.000 personas rindieron tributo con un mensaje y una flor blanca virtual a las víctimas del siniestro, que puso fin a una racha de casi 12 años sin accidentes graves de aviación en China, y numerosos medios locales pusieron en marcha iniciativas de homenaje similares. Las causas del accidente todavía se están investigando.

Fotografía: Tradición de quemar dinero ficticio en el cementerio de Wolong. EFE/EPA/WU HAO