Publicado: miércoles, 26 de enero de 2022
El Ayuntamiento de Jaén ha presentado un plan director para la recuperación del cementerio de San Eufrasio que permitirá la salvaguarda de este patrimonio y convertirlo en un espacio digno y visitable con un cronograma de actuaciones estimadas en 1,7 millones
Según una información facilitada por el Ayuntamiento de Jaén, con el plan se permitirá la recuperación, restauración, mantenimiento y conservación del espacio. La presentación del proyecto se realizó la semana pasada en en el edificio de Los Baños del Naranjo y estuvieron presentes el concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, el concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, y los arquitectos que han elaborado dicho Plan, Juan Carlos Martínez, Alejandro Rodríguez y Laura del Moral, pertenecientes a la empresa externa resultante de su licitación, Tríade Arquitectos.
Para el arquitecto municipal y supervisor del plan Manuel de Toro Higueras, “probablemente estemos ante el más importante hito para el cementerio en mucho tiempo", que es poder contar con un diagnóstico y un plan de intervención que de haberse puesto en marcha hace 10 años habría permitido contar con un equipamiento ya recuperado y visitable para la ciudad", que es el objetivo que ahora se pretende”.
El Ayuntamiento recuperó la titularidad de este Bien de Interés Cultural a finales del pasado año tras un acuerdo con el Obispado, paso previo para poder optar a ayudas y subvenciones para su arreglo y puesta en valor. La propuesta fija un paquete de intervenciones por un valor de 1,7 millones de euros que permitiría preservar al camposanto de su desaparición.
+INFO
Exhumación de la fosa 702: más de mil victimas
Por otro lado, cabe recordar que el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén, Miguel Angel Valdivia, anunció el pasado 1 de noviembre la exhumación de la fosa 702 del cementerio de San Eufrasio, en la que se encuentran más de un millar de víctimas de represaliados durante la Guerra Civil y el franquismo. Valdivia explicó entonces que había una comisión indagatoria para dar el visto bueno a que se haga la exhumación y que "posiblemente el año que viene ya se realice, igual que se está haciendo en Sevilla o en Córdoba, y se puedan dar los restos mortales a los familiares que los pidan y llevarlos a la sepultura digna que ellos decidan".
Fotografía publicada en el diario digital lacontradejaen.