viernes, 23 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Los arqueólogos del yacimiento vacceo de Pintia (Valladolid) recuperan tres tumbas de hace 2.100 años

Publicado: lunes, 29 de julio de 2013


La necrópolis de Las Ruedas. Foto publicada en la web del proyecto.
Tumba 183 de la necrópolis de Las Ruedas. Foto publicada en la web del proyecto.

Los arqueólogos del yacimiento vacceo de Pintia, en la localidad vallisoletana de Padilla de Duero, han recuperado tres tumbas más, con un antigüedad de unos 2.100 años, en la necrópolis de Las Ruedas durante la campaña actual, según ha explicado el director del yacimiento Carlos Sanz.
Sanz, que ofreció una rueda de prensa tras la recepción en el Palacio Pimentel de los alumnos extranjeros que participan en las excavaciones, señaló que estas tumbas se unen a las 260 que ya se habían recuperado en la necrópolis.
Las Ruedas tiene una extensión de seis hectáreas en las que podría haber alrededor de cien mil enterramientos "si se calcula que la población media era de 5.000 habitantes en 20 generaciones", ha expresado Sanz.
La excavación se ha realizado en 32 metros cuadrados en los que ha habido que trabajar, en palabras del director, "duramente" y en los que se han localizado alrededor de diez "hoyos" que contendrían tumbas, de los que se han excavado hasta la fecha los tres mencionados.
Sanz ha asegurado que el proyecto Pintia "sigue adelante después de 34 años", a pesar de que la situación de crisis ha hecho que los yacimientos se centren más en la docencia que en la actividad de investigación.
En la excavación han estado trabajando ocho alumnos extranjeros venidos de Nueva Zelanda, Estados Unidos e Inglaterra, dirigidos por Sanz y una arqueóloga portuguesa, gracias a un curso teórico-práctico de arqueología, en el que han estudiado la cultura vaccea y la metodología de la excavación entre otras cosas.
El director del yacimiento ha afirmado que por las excavaciones han pasado "más de 150 alumnos extranjeros" gracias a la alianza de la Universidad de Valladolid con la ONG estadounidense Arqueospain, que cumple 10 años esta campaña, y ha asegurado sentirse "orgulloso de haber puesto Padilla de Duero en el mapa".
De momento las excavaciones no cuentan con financiación pública y son, según Sanz, "los convenios con empresas y las matrículas de los alumnos las que sostienen el proyecto".
Sin embargo, ha remarcado que "es previsible que algún día" esta financiación pública llegue porque es "un punto con una capacidad de generación de economía y turismo importante".
Sanz ha aseverado que continuarán "trabajando" en la necrópolis de Las Ruedas, para así ponerse "en contacto con ese pasado y esa herencia" que pertenece a todos.

Más información.