sábado, 24 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Expertos y rabinos de Madrid, Londres y Nueva York asisten al entierro de los restos hallados en el viejo cementerio judío descubierto en Ávila

Publicado: lunes, 22 de julio de 2013


Fotografía publicada en la Prensa local de Ávila cuando se descubrió el cementerio hace un año.
 
El pasado siete de julio fueron enterrados en una ceremonia judía los restos de las 98 tumbas encontradas al realizar las obras para el llamado colector supernorte junto al Monasterio de la Encarnación de Ávila. En la ceremonia del entierro de los restos estuvieron presentes cinco rabinos y expertos procedentes de Madrid, Londres y Nueva York
El Comité para la Preservación de los cementerios judíos en Europa (CPJCE) junto a la Federación de Comunidades Judías en España (FCJE) y las autoridades nacionales y locales españolas han colaboraron durante todo un año para determinar el origen de estos restos.
Tras la investigación se llegó a la conclusión de que las obras del gasoducto habían descubierto los restos del viejo cementerio de la importante comunidad judía que habitaba en Ávila desde el siglo XII aproximadamente.
La tipología de las tumbas, de entre los siglos XII y XV, es curiosa porque tiene una doble caja. La primera rectangular con una estructura sin piedra, y una segunda con forma antropomorfa, aunque no se han hallado ni ajuares ni objetos funerarios. Lo que sí se ha encontrado han sido unos pendientes, un colgante y varios clavos que podrían ser la camilla en la que se traslado uno de los cuerpos.
En cuanto a la puesta en valor del cementerio “las características de la zona, con una tierra muy débil, hace imposible conservar los nichos una vez que se han extraído los cuerpos.
Se sabe que estos terrenos fueron adquiridos a principios del siglo XVI para la construcción del convento de La Encarnación del que partiría Santa Teresa de Jesús para iniciar su reforma carmelitana.
Por otro lado, el pasado 28 de junio se firmó en la misma ciudad de Ávila, y aprovechando la ceremonia que se iba a celebrar una semana después, un convenio para que todas las actuaciones que se lleven a cabo en las antiguas aljamas judías de España y relacionadas con el legado judío existente de cualquier tipo contarán a partir de ahora con el asesoramiento de la Federación de Comunidades Judías de España. Una de las primeras actuaciones, en función de este acuerdo, ya se ha ejecutado con los restos del cementerio judío de Ávila.
Durante el acto de la firma se presentó el nuevo vídeo promocional de los 24 enclaves que integran la red y que se ha realizado en tres formatos, en función de su duración, para promocionar individualmente cada uno de ellos, para promocionar la red en su conjunto y, finalmente, un documental de 45 minutos de duración que se emitirá en TVE. También quedó abierta una exposición de fotografías con imágenes de la red, que tendrá un carácter itinerante, con el objetivo de mostrar los encantos y restos de la cultura judía que se mantienen en España.
Al respecto, el presidente de la Federación de Comunidades Judías, Isaac Querub, ha destacado la importancia del trabajo de la Red de Juderías de España para poner en valor su cultura y la recuperación que se está realizando de las aljamas hebreas, un aspecto al que se quieren sumar nuevos enclaves.