jueves, 29 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

La Universidad de Granada intervendrá en otras 12 fosas en el Barranco de Víznar

Publicado: jueves, 29 de julio de 2021

La Universidad de Granada intervendrá en otras 12 fosas en el Barranco de Víznar

El proyecto de intervención arqueoforense impulsado por la Universidad de Granada en el barranco de Víznar acometerá su segunda fase a partir de finales de este año o principios del próximo con una nueva excavación en la zona, donde ya tienen localizadas 12 posibles fosas de la guerra civil.
La primera fase concluyó a principios de este pasado junio con la localización y exhumación de los restos óseos de ocho personas, siete hombres y una mujer que presentaban sintomatología propia de lesiones por tortura previas a la muerte, ha explicado a Efe el coordinador, Francisco Carrión, profesor de Prehistoria y Arqueología e investigador del Instituto Andaluz de Geofísica.
La mayoría presentaba además impacto de proyectiles en el cráneo, fundamentalmente del calibre 9 milímetros, por un posible disparo de gracia, y junto a ellos fueron encontrados numerosos casquillos tanto de ese calibre como del 753, propio de un modelo de fusil de los años veinte del siglo pasado que solían utilizar los militares y la guardia de asalto.
El equipo solo ha podido realizar de momento el estudio antropológico forense de tres de ellos, si bien tiene previsto iniciar la segunda fase del proyecto a finales de este año o principios del próximo.
Eso será posible una vez que la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, a través de su dirección general, ha traspasado a la Junta de Andalucía cerca de 500.000 euros con el compromiso de que 150.000 sean destinados a la intervención en el barranco de Víznar por tratarse de un "lugar de memoria por excelencia" en Granada dada la cantidad de personas que se supone fueron allí enterradas.
Según Carrión, están a la espera de formalizar la continuidad del proyecto con la firma del convenio entre la Universidad de Granada, impulsora de la iniciativa, y la Consejería andaluza de Cultura.
Para esa segunda fase, el equipo de intervención ya tiene localizadas e identificadas 12 fosas en la zona, algunas incluso de mayor tamaño que la exhumada hasta ahora, según Carrión.
Este proyecto de intervención arqueoforense pretende recuperar el contexto histórico en un lugar donde cientos de víctimas del golpe militar contra la República fueron asesinadas y enterradas en fosas comunes y pozos.
Los investigadores calculan que en esta zona, en el entorno de un memorial que recuerda a Federico García Lorca -que no es objeto de esta intervención-, podrían estar enterradas entre 200 y 300 personas, entre ellas personalidades relevantes como alcaldes, diputados provinciales o un rector de la Universidad de Granada.
Carrión ha defendido la nueva ley de Memoria Democrática impulsada por el Gobierno porque abre, dice, "una puerta inmensa" a las asociaciones memorialistas para la recuperación de la memoria histórica y de datos y documentación con los que recomponer la historia.
En su opinión, evitará que haya "un revisionismo histórico por parte de quienes parecen querer cambiar la historia real de lo que sucedió".
 
 
Imagen de archivo del inicio de la excavación de fosas comunes en el Barranco de Víznar (Granada) Foto de la subdelegación del Gobierno en Granada.