El Ejército de Tierra ha iniciado un procedimiento para la exhumación y el traslado de los restos mortales existentes en los cementerios de los islotes y peñones de soberanía española a Melilla. Se trata de los restos de 54 fallecidos que se encuentran en los camposantos del Peñón de Vélez de la Gomera y el de Alhucemas, entre los que hay bebés o cuerpos enterrados hace 280 años, según una información publicada en el diario La Razón.
La información es la siguiente: “Así se desprende del anuncio publicado el pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la Unidad de Servicios de la Base Discontinua “Teniente. Flomesta” de Melilla, dependiente de la Segunda Subinspección General del Ejército (Sur). En él se explica que se trata de un acuerdo del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME) y que todos los restos serán trasladados al cementerio de la Purísima Concepción de la ciudad autónoma de Melilla, salvo que sus familiares elijan otro.
Para ello, el Ejército insta a “quienes acrediten su condición de familiares del fallecido” a manifestar por escrito la “solicitud de exhumación para su traslado al cementerio de la Purísima Concepción de Melilla u otro de su elección”. Es por este motivo que abre un plazo de 20 días para que examinen el expediente y formulen las oportunas alegaciones. Así, los restos que no hayan sido reclamados serán llevados directamente al cementerio de la ciudad autónoma.
En el anuncio, la Unidad de Servicios de la Base Discontinua “Teniente Flomesta” reproduce la lista de los restos que descansan en dichos cementerios de los peñones con “la información extraída de las lápidas que cubren los restos”, muchas de las cuales están muy mal conservadas y las inscripciones de algunas de ellas son prácticamente ilegibles. En concreto, son 36 en Vélez de la Gomera y 18 en Alhucemas, dos de los peñones o islotes de soberanía española.
Y es que estos dos peñones pertenecen a España desde 1564 (Vélez) y 1673 (Alhucemas). Dos pequeños enclaves que años atrás llegaron a albergar importantes núcleos de población. En el caso de Vélez de la Gomera, de apenas 412 metros de largo por 140 de ancho y 87 de altura, llegaron a vivir cerca de 1.000 personas. Mientras, Alhucemas llegó a contar con prácticamente medio centenar de habitantes.
Lo llamativo de estos pequeños cementerios es que en ellos hay enterradas personas de todo tipo (militares, gobernadores de dichas plazas...), algunas hace 280 años. Y es que la tumba más antigua está en Alhucemas y data de 1741. En ella se encuentran los restos de “Baltasar González, Gobernador de esta Plaza”, quien falleció el 2 de abril de ese año. La más moderna, mientras, se encuentra en Vélez y pertenece a José Ramírez Bermúdez, fallecido el 23 de octubre de 1925, a los 14 años. En la lápida se puede leer: “Recuerdo de su abuelo y padres”.
Y junto a ellos también están enterrados otros niños y bebés, como María de las Mercedes la Orden García, quien “subió al cielo el 19 de septiembre de 1897, a los 7 meses y 19 días de edad”. O Rafael Santos y Martín y Genoveva Santos y Martín, dos hermanos que “fallecieron el día 4 de octubre de 1877, a la tierna edad de 34 meses, y el día 4 de agosto de 1880, a la edad de 46 meses”. También está la tumba de José Monsones, “hijo de Pascual y de Mercedes Mercader”, quien “falleció el 5 de octubre de 1874, a la edad de 13 meses”.
El más joven de todos los enterrados en estos peñones es Juanito Orozco Meco, quien “subió al cielo el 14 de julio 1917, a los 3 meses y medio”. “Recuerdo de sus queridos padres hermanos y familia”, se lee en su lápida del cementerio del Peñón de Vélez de la Gomera”.
Aquí la información disponible de dichos restos, extraída de las lápidas.
CEMENTERIO DE ALHUCEMAS
Francisco de Asís Hernández Pérez, Capitán del Regimiento África n.º 68. Condecorado con la Cruz de M.ª Cristina y Varitas Rojas. En defensa de su patria Alhucemas. 1º de octubre 1921.
Inocencio Blanco Blanco, 21 de agosto 1919, a los 43 años.
Luisa Lozano Lara, 29 de diciembre 1916, con los restos de su hermano Pepe.
Nicolás Álvarez de Perea (Teniente Coronel), Gobernador de esta Plaza, el 7 de mayo de 1776.
Baltasar González, Gobernador de esta Plaza, el 2 de abril de 1741.
Rogelio Pallas Viña, Soldado de Artillería, murió heroicamente por la patria el 7 de agosto de 1922. Recuerdo de sus compañeros.
Primitivo González Fdez., Soldado de Artillería, dio su vida por la patria el 16 de octubre 1923.
Teresa Zurita Montero, el 19 de noviembre 1921, a los 28 años.
Alfonso Maresca Parra, el 8 de noviembre de 1913, a los 26 años.
José Puerta Garrido (Marinero Fogonero). Falleció el 5 de julio 1911. La Dotación del Cañonero Infanta Isabel.
Fco. de P. del Hoyo y Montemar, 3 de octubre 1909.
Guillermo Segovia Vázquez, 19 de noviembre 1912, a los 21 años.
Adolfo, 3 de mayo de 1901, a 15 de mayo 1902. Tus Padres.
Antonio Sordo Cacharrón, Cabo de Artillería, murió heroicamente por la patria el 20 de marzo 1922. Recuerdo de sus compañeros.
José Sánchez Vázquez, soldado del Regimiento de Infantería de San Fernando n.º 11, 2 de diciembre 1913. Su familia y 3.ª Cía. del 2.º BON de su Regimiento.
Dolores Parra Aroca de Maresca, 23 de abril 1913, a los 61 años.
Pilar Vieyra de Abreu y Civantos (niña), 3 de diciembre 1921.
CEMENTERIO DE VÉLEZ DE LA GOMERA
Maria de las Mercedes la Orden García (niña), subió al cielo el 19 de septiembre de 1897, a los 7 meses y 19 días de edad. Sus desconsolados padres.
Rafael Santos y Martín y Genoveva Santos y Martín, que fallecieron el día 4 de octubre de 1877, a la tierna edad de 34 meses, y el día 4 de agosto de 1880, a la edad de 46 meses (sus desconsolados padres a la memoria de sus dos hijos).
Julio Dufoo y García, Oficial 1.º del Cuerpo Administrativo del Ejército, falleció el 27 de junio de 1880 a los 34 años de edad. Prestando servicio en esta fortaleza.
Don Vicente Pérez Mallo, Oficial 1.º de Administración Militar, falleció el 18 de agosto 1879.
María del Carmen Cesara y Álvarez viuda que fue de Juan Llompart de la Rosa, falleció en esta plaza el 14 de mayo 1899, a los 73 años de edad. De sus hijos Carmen y Antonio finados en 9 enero de 1882 y 1 de agosto de 1887, respectivamente.
Teresa Ramis. (ilegible) de Jaqouotot (ilegible) 29 de septiembre de 1904. (ilegible)... enare a tus hijitas (ilegible)... tú las has querido (ilegible)... mientras vivamos (ilegible).. el eterno.
Saturnina Garrido y Vidal, viuda que fue de D. José Juan Granche Mallagaray, el 22 de agosto de 1903, a los 84 años. Sus hijas y nietos le dedican este recuerdo.
Ramón Granados Zurbano. Notario ECCO que fue de esta plaza. Nació el 15 de octubre de 1864, murió el 11 de julio de 1909. Recuerdo de su madre tíos y hermanos.
Juanito Orozco Meco (niño), subió al cielo el 14 de julio 1917, a los 3 meses y medio. Recuerdo de sus queridos padres hermanos y familia.
Nicolás Pacheco Domenech, Agente que fue del Cuerpo de Vigilancia, el 22 de diciembre de 1916, a los 31 años. Recuerdo de su querida madre y familia Peñón de la Gomera, 24 de diciembre de 1916.
Venancio Giménez Maldonado, el 13 de enero de 1901, a los 73 años.
Vicente Carbonell Auban, el 24 de enero de 1904, a los 27 años. Recuerdo de su hermano.
(Rota) V Amora Román de Lozano, el 14 (...) de 1916, a los 70 años. Sus desconsolados hija, nieto y de su familia ruegan a dios dor.. (ilegible).. erno descanso.
Felisa Río Martín, el 25 de febrero de 1909. Sus hijos.
D. Francisco Lasso de la Vega e hijo. Aparejador... (ilegible).
Antonio García Luque, el 19 marzo 1916, a los 58 años. Su esposa e hijos.
Francisco Lasso de la Vega Álvarez, el 14 de julio de 1908, a los 45 años. Recuerdo de su esposa e... (ilegible).
Antonia Granche Garrido viuda de Ramis, el 9 de noviembre de 1904, a los 55 años. La niña María Antonia Jaquetot Ramis. Subió al cielo el 29 de julio de 1908, a los 4 años.
Josefa Pérez de la Fuente de Jaquetot, el 18 de octubre de 1907, a los 30 años.
Juan Muñoz Burgos, Vicario Eclesiástico, falleció el 27 febrero de 1918, a los 64 años. Recuerdo de la población.
Cándida Quintero Sánchez, el 2 de marzo de 1905, a los 63 años. Recuerdo de sus queridos hijos.
Francisca Prieto Álvarez, el 3 de mayo de 1905, a los 70 años. Para perpetua Memoria de sus desconsolados hijos que ruegan a dios... (ilegible)
José Ramírez Bermúdez, el 23 de octubre de 1925, a los 14 años. Recuerdo de su abuelo y padres.
Carmen Fresnedo Mora de Leompart, el 9 de enero de 1918, a los 56 años. Recuerdo de su esposo e hijas.
Manuel Herrero Medina. Capellán 2º Castrense, 11 de octubre de 1909. Recuerdo de su servicio.
Francisco... (ilegible)
Marcelino Pérez Dorado, el 1 de julio de 1914, a los 38 años. D. José Centeno y Belgrano, el 16 de marzo de 1920, a los 65 años.
Manuel Yáñez Barnuero, Primer Teniente de Artillería, falleció el 21 de mayo de 1909.
José Romero, falleció el día 12 de abril... (ilegible).
José Monsones, hijo de Pascual y de Mercedes Mercader, falleció el 5 de octubre de 1874, a la edad de 13 meses.
Leopoldo Méndez Pascual, Farmacéutico Militar, muerto gloriosamente en defensa de la patria, nació el 26 de agosto de 1870 y falleció el 13 de agosto de 1909. Sus compañeros del cuerpo de Sanidad Militar.
+INFO
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2021-32692