miércoles, 16 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

El cementerio de Miravet (Tarragona) acoge los restos de 100 combatientes de la Batalla del Ebro sin identificar

Publicado: miércoles, 30 de junio de 2021

El cementerio de Miravet (Tarragona) acoge los restos de 100 combatientes de la Batalla del Ebro sin identificar

La consellera de Justicia, Lourdes Ciuró, entregó el pasado día 25 en el cementerio de Miravet de los restos óseos de 100 combatientes aún no identificadas de la Batalla del Ebro al alcalde del municipio, Antonio Llambrich, que ha firmado el acta de entrega de los restos junto a Ciuró.
"El de hoy es uno de esos actos que nos golpea. Por su simbología: la del Ebro fue la principal batalla de la Guerra Civil y supuso el inicio de la derrota final del ejército republicano. Y porque es una nueva prueba empírica de la barbarie que supone cualquier guerra y, en este caso concreto, la trágica Batalla del Ebro: más de 100.000 bajas entre heridos, muertos y desaparecidos", ha afirmado Ciuró en su parlamento.
Ciuró ha entregado al Ayuntamiento de Miravet los restos de más de 100 combatientes recuperados de una fosa del municipio, cien personas, la mayoría jóvenes de entre 20 y 35 años, que murieron en el anonimato.
La consellera ha aseverado que eran "100 soldados que tenían unas familias que no pudieron cerrar el duelo porque no recuperaron los cuerpos de sus seres queridos y que ahora hemos exhumado gracias al trabajo incansable del Govern para recuperar la memoria de las víctimas de la Guerra Civil, a través del Memorial Democrático".
Según Ciuró, hoy "recuperamos una parte de nuestra historia, porque las fosas como estas nos ayudan a conocer cómo se organizaban los hospitales de campaña republicanos, al tiempo que recuperamos la dignidad de las víctimas que lucharon aquí, pero también la de todas las de la Guerra Civil. Y no nos cansaremos de homenajearlas porque recordarlas es recordar también la memoria de todas las víctimas de los totalitarismos".
En Miravet, el Departamento de Justicia suma una nueva placa de la Red de Espacios de Memoria Democrática, que tiene ya señalizados 127 espacios en Cataluña.
La consellera también se ha reafirmado en su compromiso de presentar un proyecto de ley integral en materia de memoria democrática que agrupe en un único texto las previsiones de las normas vigentes.
Previamente, la consellera ha visitado también la fosa de Santa Magdalena, en Móra d'Ebre, situada junto a un antiguo hospital de guerra utilizado por el ejército republicano durante la Batalla del Ebro.
La fosa de Santa Magdalena es una de las más importantes del país en tanto que hasta febrero de 2021 se pudieron recuperar los restos de 54 republicanos muertos en la Batalla del Ebro.
Hasta ahora, se cuentan más de 64 zanjas o zonas de enterramiento en las que se ha estado trabajando durante los últimos meses, lo que ha permitido exhumar los restos de más de 180 cuerpos.
La fosa del Mas de Santa Magdalena es la 34ª actuación del Plan de fosas, el programa que desde 2017 planifica y calendariza la apertura de fosas y los trabajos para identificar a las víctimas y que, hasta la fecha, ha facilitado la recuperación de los restos mortales de 393 personas, informa Efe.
 
Fotografía de ACN. El alcalde de Miravet, Antoni Llambrich, y la consellera de Justicia, Lourdes Ciuró, firmaron la cesión de restos óseos en el cementerio.