La ley que despenalizará la eutanasia en España está a un solo mero trámite en el Congreso de los Diputados para ser el cuarto país de Europa —tras Holanda, Bélgica y Luxemburgo— y el sexto del mundo que permita poner fin a la vida con la ayuda de un profesional médico en caso de enfermedad grave, incurable, crónica e invalidante.
La proposición de ley iba a quedar este miércoles definitivamente aprobada con el visto bueno de la Cámara Alta, pero los grupos —incluido el PSOE, que ha promovido la norma— han acordado incluir varias enmiendas acordadas en Comisión (de carácter técnico y que no modifican ningún aspecto esencial de la norma) por lo que el texto deberá ser remitido de nuevo al Congreso de los Diputados para ser aprobado definitivamente.
El Senado ha aprobado por 155 votos a favor, 100 en contra y 3 abstenciones la nueva ley de eutanasia tras más de cuatro horas de debate que han concluido con un emotivo —y largo— aplauso para los familiares de Maribel Tellaetxe y María José Carrasco, dos enfermas incurables que solicitaron la eutanasia para morir, que se encontraban en la tribuna de invitados. Las enmiendas que se incluyeron en la Comisión han sido aprobadas por 153 votos a favor, 101 en contra y 4 abstenciones. Todas las presentadas por los grupos han sido rechazadas.
La Comisión de Justicia avaló el pasado 25 de febrero por una amplia mayoría -19 votos frente a 10- el dictamen de una ley que permitirá a personas con enfermedades graves e incurables o padecimientos graves, crónicos e imposibilitantes pedir ayuda médica para morir, una prestación que ofrecerá el Sistema Nacional de Salud.
El PP y Vox, como hicieron en el Congreso, presentaron sendos votos a la proposición de ley y defendieron su propuesta de una legislación sobre cuidados paliativos, pero fueron rechazados.
Los senadores han incorporado al texto recibido del Congreso varias de las 260 enmiendas registradas, entre ellas una para mejorar la redacción del artículo que describe las condiciones físicas para solicitar la eutanasia, ante las advertencias de plataformas de personas con discapacidad que estiman que la ley les señalaba como candidatos a la eutanasia.
Se han retocado también varios de los plazos marcados desde que se solicita la eutanasia, que deberá ser autorizada por una comisión de garantías, pero muchos grupos mantienen vivas sus enmiendas de cara al debate en el pleno.