sábado, 05 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

Un plan de la FEMP prevé recuperar restos de casi 4.000 desaparecidos desde 1936 en cementerios de 92 municipios españoles

Publicado: lunes, 08 de marzo de 2021

Un plan de la FEMP prevé recuperar restos de casi 4.000 desaparecidos desde 1936 en cementerios de 92 municipios españoles

La recuperación de casi 4.000 restos de personas que siguen en fosas de la Guerra Civil y la dictadura militar de Francisco Franco en España es el objetivo de un plan presentado este jueves en Madrid, en el que participan cerca de un centenar de municipios españoles.
La Guerra Civil entre 1936 y 1939 y la posterior dictadura de Franco, quien murió en 1975, dejaron miles de desaparecidos, de los que muchos permanecen en fosas comunes.
El plan de la Federación Española de Municipios y Provincias prevé la exhumación de casi 4.000 restos, estimados en investigaciones previas, en su mayoría en cementerios de 92 municipios de distintas partes del país, con un presupuesto de cerca de millón y medio de euros (alrededor de 1,8 millones de dólares) en el que colabora el Gobierno español.
La vicepresidenta primera del Gobierno español, la socialista Carmen Calvo, dijo en la presentación el pasado jueves que pese a pandemia de la covid-19 y la crisis económica no puede pasar "ni un solo día" sin ocuparse de las víctimas del franquismo.
Calvo señaló que habrá fondos para los próximos tres años, en 2021 son 11 millones de euros (unos 13 millones de dólares), "para recuperar a compatriotas que están, en términos de derecho internacional, desaparecidos".
El presidente de la Federación, Abel Caballero, incidió por su parte en que la memoria es "un pilar central de la democracia" y sin su recuperación "no hay democracia", algo que "en otros países ya hace mucho tiempo que hicieron".
España tiene desde 2007 una ley de Memoria Histórica para la reparación de las víctimas del franquismo y está en trámite otra de Memoria Democrática para actualizarla y ampliarla, que prevé un plan de exhumación a cuatro años financiado con fondos públicos para recuperar de estas fosas hasta cerca de 25.000 restos.
 
En la fotografía de la FEMP del jueves, 4 de marzo, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y el presidente de la FEMP, Abel Caballero, junto al secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez (izda)
 
+INFO
http://www.femp.es/comunicacion/noticias/abel-caballero-la-memoria-democratica-representa-el-pilar-central-de-nuestra