martes, 01 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

Soria inaugura una escultura de Bécquer y la recreación del cementerio templario en el 185 aniversario del nacimiento del poeta

Publicado: jueves, 18 de febrero de 2021

Soria inaugura una escultura de Bécquer y la recreación del cementerio templario en el 185 aniversario del nacimiento del poeta

El Ayuntamiento de Soria ha inaugurado este miércoles una escultura de Gustavo Adolfo Bécquer, día que se cumplía el 185 aniversario de su nacimiento. La escultura, ubicada al pie del Monte de las Ánimas, ha sido realizada por Ricardo González. La obra se ubica junto al Fielato, cerca del acceso a los arcos de San Juan de Duero, uno de los lugares turísticos más emblemáticos de la ciudad y que también sirvió de inspiración para la leyenda 'El Rayo de Luna', como ha recordado el concejal de Cultura, Jesús Bárez. La concejal de Turismo, Yolanda Santos, ha reconocido la estatua de Bécquer "estaba pendiente", pues los otros dos grandes poetas vinculados a Soria, Antonio Machado y Gerardo Diego, ya están representados.
Este homenaje se enmarca en los actos conmemorativos del 150 aniversario de su muerte y la de su hermano Valeriano y se ha hecho coincidir en el tiempo con la fecha de nacimiento del autor.
Santos ha explicado que se busca que esta estatua sea "interactiva" para que los sorianos y visitantes puedan fotografiarse con ella, como ya sucede sobre todo con la escultura de Gerardo Diego junto al Casino. Esta escultura de Bécquer, junto a la recreación del cementerio templario también inaugurada el mismo día, pretenden convertirse en "visita obligada" para los visitantes de la ciudad.
Ricardo González, autor de la obra, ha explicado que la ha realizado en un plazo muy corto, de unos tres meses, si bien llevaba "diez años detrás de Bécquer". De hecho, ya tenía el busto del poeta en una pieza que fue expuesta en 2020 en La Audiencia.
En este caso, la idea no le llevó tiempo de trabajo, pues "fue ideada por el Ayuntamiento", buscando una confección similar a la de Gerardo Diego que "ha batido récords" entre los recuerdos de Soria de los visitantes.
El artista admite que, aunque es vanguardista, el realismo clásico también le interesa y ha disfrutado mucho. La escultura también cuenta con un pequeño gato junto al poeta. "Aquí entabla un diálogo con el poeta", explica, deseando que "se disfrute y se respete".
El principal reto de su confección, que cuenta con cerca de 350 kilos de bronce, ha sido el del "montaje" puesto que "cuenta con cerca de 25 piezas y partes que hay que soldar y ajustar.
González ha tenido que realizar varios viajes a Madrid para "hacer el seguimiento" y cree que "ha quedado muy correcta".
El director del festival de Las Ánimas, Ernesto López, asegura que la instalación de la escultura de Bécquer es un momento "muy importante" ya que es un reconocimiento y "un cierre del círculo de las esculturas de los poetas" más célebres que se inspiraron en Soria.
En la inauguración también ha estado presente el actor José Luis Sastre, que ha querido homenajear al poeta con una actuación breve, en la que ha 'charlado' con Bécquer por unos minutos.
 
El cementerio templario
 
Se trata de una recreación que cuenta con 10 estelas funerarias realizadas en Covaleda y que representan a piezas de diferentes lugares de la provincia como San Polo, Valdeavellano de Tera u Oteruelos, entre otros. También se pueden ver las tumbas de Alonso de Borges y Beatriz de Alcudiel. Un panel informativo explica la visitante tanto la leyenda que inspiró este paraje, como la explicación de las estelas funerarias.
La concejala, Yolanda Santos, ha explicado que muchos turistas preguntan por la ubicación del Monte de Las Ánimas, y este paraje permitirá facilitar la identificación del mismo.