Según la información que ha facilitado el INE (instituto Nacional de Estadística) al describir las principales causas de muerte por lugar de ocurrencia de la defunción, durante los meses de enero a mayo de 2020 el número de fallecidos en residencias aumentó un 72,5% respecto al mismo periodo del año anterior (hubo 18.036 más). En domicilios se incrementó un 21,3% (10.014 más) y en centros hospitalarios un 18,3% (18.917 más).
Estos incrementos fueron más acentuados durante los meses de marzo a mayo de 2020 (del
136,9%, 39,2% y 33,0%, respectivamente).
Las principales causas de muerte por grupos de enfermedades que se produjeron en centros hospitalarios en los cinco primeros meses de 2020 fueron las enfermedades infecciosas –que incluye la COVID-19– con el 24,9% del total, seguidas de los tumores (23,5%) y de las enfermedades del sistema circulatorio (18,7%). Los fallecimientos debidos a enfermedades
del sistema respiratorio representaron un 11,8%.
Por el contrario, las defunciones en centros hospitalarios por tumores, enfermedades del sistema circulatorio y enfermedades del sistema respiratorio descendieron un 7,1%, 7,8% y
14,8%, respectivamente.
En las residencias, las enfermedades infecciosas también fueron el principal motivo de muerte (32,7% de los fallecimientos), seguidas de las enfermedades del sistema circulatorio y del sistema nervioso (20,7% y 10,0% del total, respectivamente). El grupo de los trastornos mentales, que incluye fundamentalmente a la demencia, se situó en cuarta posición, con el 8,3% de las defunciones.
Respecto a los cinco primeros meses de 2019 cabe destacar los incrementos de fallecimientos en residencias por enfermedades del sistema nervioso (un 25,7% más), por trastornos mentales y de comportamiento (un 17,8% más) y por enfermedades del sistema circulatorio (un 15,8% más).
Toda la información facilitada por el INE
https://www.ine.es/prensa/edcm_ene_may_19_20.pdf