Publicado: miércoles, 19 de junio de 2013
El proyecto del Ayuntamiento de Víznar (Granada) para la delimitación de varias fosas comunes en las que podrían yacer cerca de 2.000 víctimas en un barranco de esta localidad se inició ayer tarde con el estudio geográfico del perímetro del terreno.
Iván Sánchez, arqueólogo coordinador del equipo que trabajará en los próximos días en la zona, ha informado de que estas labores iniciales pretenden situar sobre un plano, con coordenadas específicas, el espacio geográfico objeto de la actuación.
Una vez concluida la referenciación del perímetro, se centrarán en diferentes zonas más específicas donde la documentación consultada sitúa la posible existencia de enterramientos comunes y, a partir de la próxima semana, se prevé iniciar la limpieza superficial del terreno.
Posteriormente, comenzarán las exploraciones "geoarqueológicas" y se llevarán a cabo algunas prospecciones a través de perforaciones para conocer los diferentes estratos del terreno. El proyecto, promovido por el Ayuntamiento de la localidad y apoyado por la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, cuenta con una subvención de 40.000 euros.
El objetivo principal es la localización y delimitación de cerca de una docena de posibles enterramientos en un entorno de unos 10.000 metros cuadrados en el conocido como "Barranco de Víznar", que podrá ser también documentado, señalizado y "dignificado".
Más allá de la delimitación y localización de las posibles fosas, si en la actuación se encontraran evidencias sobre la existencia de asesinados y de restos humanos, la Junta de Andalucía promoverá de oficio la denuncia judicial para avanzar en la atención de los derechos de las víctimas y en la persecución de delitos contra la humanidad no prescritos.
El referido barranco se sitúa a 800 metros del entorno que ya fue excavado sin éxito en el 2009 y en el que algunos investigadores situaron el enterramiento de Federico García Lorca.