martes, 08 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

El Ayuntamiento de Santander rehabilitará el Panteón Pardo de Ciriego, patrimonio municipal

Publicado: jueves, 03 de diciembre de 2020

El Ayuntamiento de Santander rehabilitará el Panteón Pardo de Ciriego, patrimonio municipal

El Cementerio de Ciriego rehabilitará a partir del próximo 7 de enero el exterior del Panteón Pardo, que forma parte del patrimonio municipal del Ayuntamiento de Santander por extinción de la concesión. El edil de Patrimonio, Víctor González-Huergo, ha explicado en una nota de prensa que se destinarán un total de 39.590 euros a la primera fase de restauración, que afectará a la parte externa del mausoleo y tendrá una duración máxima de tres meses.
Según ha señalado, esta intervención es "de máxima importancia" para ralentizar el deterioro del panteón debido al deficiente estado de conservación en su conjunto.
Las filtraciones de agua y la destrucción de gran parte de la bóveda y del mosaico principal del altar obligarán a realizar otras cuatro actuaciones a futuro para las que será necesaria la valoración de expertos en restauración. De esta forma, en 2021 se procederá a la reparación exterior; para, en siguientes ejercicios, abordar la restauración del mosaico principal del Calvario; la recuperación de los cuarterones y arcos de la bóveda; la intervención sobre las pinturas murales de la bóveda; y la rehabilitación de las pinturas de las pechinas.
González-Huergo, en representación de Cementerio Jardín de Cantabria SA, ha firmado el contrato de las obras, adjudicadas a Construcciones y Rehabilitaciones Técnicas del Norte, SL.
El panteón de la familia Pardo fue incluido en 2007 en el Catálogo del Patrimonio Cultural del Cementerio de Ciriego, firmado por Carmen Bermejo, Paula Alegría y Patricia Gómez, teniendo en cuenta que es representativo de un autor, el arquitecto Javier González Riancho; y por la ubicación en un entorno de interés, ya que está en la parte monumental del cementerio.
También por su riesgo de desaparición, por su estado de conservación, por su reconocimiento académico, por su valor arquitectónico, por su singularidad, y por su excepcionalidad.
Ante la precariedad del estado del bien, en 2018 fue instalado un toldo en la cúpula del inmueble, pero debido a las inclemencias ambientales las filtraciones de agua han continuado deteriorando su interior.
 
Cementerio de Ciriego
 
El cementerio de Ciriego fue inaugurado en 1885. Hasta ese momento las inhumaciones en Santander, a lo largo del siglo XIX, se habían realizado en la propia ciudad, fundamentalmente en la Catedral y el convento de San Francisco, lugar en el que actualmente se erige el Ayuntamiento de la ciudad.
El crecimiento de la población y las medidas higiénicas y sanitarias promovidas en la época de la Ilustración indujeron a que en 1830, bajo el impulso del Obispo Menéndez de Luarca y el maestro de obras de José Alday, se inaugurara la antigua necrópolis con continuas remodelaciones y ampliaciones. Este hecho hace que durante un tiempo ambas necrópolis convivieran hasta la década de los años veinte del siglo pasado. Esta convivencia creó una seña de identidad muy particular, el traslado de panteones del antiguo cementerio. Así Ciriego se convirtió en el contenedor de algunas de las obras de la antigua necrópolis.
La gestión del Cementerio de Ciriego está a cargo de Cementerio Jardín de Cantabria SA desde 1991. A lo largo de estos años se han implementado mejoras para la administración del propio cementerio. El principal hito fue la digitalización de todos los libros de difuntos del cementerio, lo que permite dar un rápido servicio para localizar a los finados.

Foto Ayuntamiento de Santander.