martes, 01 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

Atapuerca estrena un novedoso programa informático para sistematizar el registro de datos arqueológicos

Publicado: martes, 07 de julio de 2020

Atapuerca estrena un novedoso programa informático para sistematizar el registro de datos arqueológicos

Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) estrenan un novedoso programa informático para mejorar el registro y tratamiento de datos arqueológicos en las excavaciones. La primera prueba se realiza  en la campaña de excavación de Atapuerca (Burgos) que se extiende hasta el 25 de julio. Antoni Canals, investigador de la Universidad Rovira i Virgili (URV) asociado al IPHES, ha liderado el proyecto en colaboración con la empresa Al-TOP Topografía SA.
El nuevo programa, denominado ARCH-e System 3.0, es un software innovador para informatizar, mecanizar y sistematizar el registro de datos que el IPHES obtiene con el trabajo de campo que lleva a cabo en excavaciones arqueológicas de proyección internacional.
El IPHES ya fue pionero en los años noventa del siglo pasado en crear un sistema que llevaba la informática al trabajo de campo para ganar calidad y precisión en la recogida de datos y su procesamiento. Ahora, ha actualizado el programa para poder trabajar en diferentes sistemas operativos y reducir el número de aplicaciones necesarias para su uso. Hasta ahora el sistema funcionaba a base de unas PDAs que utilizaban en los yacimientos para introducir datos de los registros fósiles que se encontraban, como las coordenadas donde aparecen, su tamaño, localización en el yacimiento, dibujo o fotografía y todas las observaciones. Con ARCH-e System 3.0 las PDAs se han sustituido por dispositivos móviles como el teléfono, tabletas y ordenadores portátiles.
Los datos que se recogen con estos aparatos van a una terminal que se encuentra en el mismo lugar de la excavación, con lo que se gana en rapidez y es más eficiente porque hay menos errores en la recogida de información, según Canals. "El ARCH-e System 3.0 lleva un incremento sustancial de la mecanización e informatización del proceso de registro de datos de campo, que se convierte en mucho más práctico, fiable e integrado, garantizando una disponibilidad inmediata de la información", ha añadido Canals.
El desarrollo de esta innovación ha sido posible gracias a una subvención de la Diputación de Tarragona, concedida para potenciar la internacionalización del IPHES.
 
Fotografía: la estación robótica permite posicionar los objetos que aparecen durante la excavación de forma automatizada – Foto IPHES
 
+INFO
https://iphesnoticias.blogspot.com/2020/06/el-iphes-culmina-la-produccion-del-arch.html