miércoles, 29 de noviembre de 2023
Funespaña
Revista Adiós

La segunda ciudad más poblada de México decide enterrar a todos los fallecidos por COVID-19 en un único cementerio

Publicado: lunes, 06 de julio de 2020

La segunda ciudad más poblada de México decide enterrar a todos los fallecidos por COVID-19 en un único cementerio

México sumó este sábado 523 nuevos decesos por COVID-19 hasta alcanzar los 30.366 muertos, por lo que ya superó los 29.896 de Francia y escaló al quinto lugar mundial de fallecidos por la pandemia. Además, marcó un nuevo récord de contagios al contabilizar 6.914 casos confirmados en un solo día, y acumula 252.165 enfermos desde la llegada al país del coronavirus SARS-CoV-2 a finales de febrero.
El pasado jueves, México superó las cifras de decesos de España y al avanzar este sábado a Francia ya solo tiene por delante a Estados Unidos (129.654 muertos), Brasil (63.174), Reino Unido (44.283) e Italia (34.854), de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Las cifras oficiales en México han generado polémica dado que es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que menos pruebas de COVID-19 realiza, por lo que se estima que las cifras tanto de contagios como de muertos son mucho mayores. De acuerdo con datos oficiales, el Estado de México, la región más poblada del país con 16 millones de habitantes, acumula 36.600 enfermos confirmados y 4.600 fallecidos. Este estado congrega varias ciudades colindantes con la capital mexicana con altos índices de pobreza como Ecatapec de Morelos, el segundo municipio más poblado de México y un foco rojo de la pandemia con 500 fallecidos confirmados.
 
Un cementerio exclusivo para la COVID-19
 
La encargada de panteones de la ciudad, Angélica Almazán, contó este sábado a Efe que el ayuntamiento decidió concentrar todos los entierros por la COVID-19 en uno de los tres cementerios municipales como medida de seguridad.
El lugar elegido como "sede COVID" para este municipio fue el de San Isidro, un panteón de unas dos hectáreas ubicado en un cerro y con una capacidad para 8.000 difuntos. "Decidimos que se le diera un espacio exclusivo para los difuntos del tema COVID porque el panteón está más alejado de toda la zona centro de Ecatepec", explicó la funcionaria. El incremento de trabajo para los servicios funerarios de Ecatepec ha sido muy brusco hasta alcanzar un promedio de 15 entierros diarios, una cifra nunca vista.
Según los datos oficiales, el número de fallecidos en todo el país aumentó un 52 % del 15 de junio al 30 de junio, mientras que en el Estado de México el incremento fue del 115 % y en Ecatepec del 168 %. "Antes teníamos dos tres días que no había nada y con lo del COVID está siendo muy pesado. Tenemos un promedio de 15 diarios. La semana pasada ya bajó y hoy tenemos 8. Gracias a Dios ya está bajando de tantos difuntitos", contó a Efe el responsable del panteón, Genaro Agustín, de 72 años. A pesar de la leve tendencia a la baja de los últimos días, el ayuntamiento está cavando una gran fosa común para enterrar a fallecidos por la COVID-19, ya sean confirmados o sospechosos, en caso de que fuera necesario.
"Esta fosa se está abriendo para que, si hay algún problema de COVID más fuerte, se van a meter en la fosa común todos los difuntitos en ataúd. Caben unos 165 difuntitos y mide cuatro metros de ancho, 12 de largo y cuatro de hondo", explicó don Genaro.
Hasta el momento, el cementerio ha podido solventar la situación y no ha necesitado usar la fosa común, aunque las autoridades del municipio no descartan tener que usarla dentro de unas semanas e incluso tener que ampliarla. "Todo depende de cómo esté la ciudadanía, si siguen las medidas de protección o no. Si llega una recaída y tenemos muchos decesos, la vamos a tener que ocupar", advirtió Almazán.
 
“Mi familiar no murió de eso”
 
Además de la pobreza, el desconocimiento y la incredulidad frente al coronavirus son un caldo de cultivo para la expansión de la enfermedad en estos municipios, donde mucha gente no lleva cubrebocas y se siguen celebrando fiestas y reuniones familiares pese a estar prohibidas. Almazán explicó que hay un problema con algunos ciudadanos "escépticos", que a pesar de que en el certificado de defunción pone que su familiar murió de COVID, "dicen que no murió de eso".
Para las familias este es un tema muy importante ya que los difuntos de coronavirus son enterrados directamente al llegar al cementerio sin que sus allegados puedan abrir el ataúd y despedirse como dicta la tradición. "Las personas cuando llegan quieren abrirlo pero ya no se les permite. Sí se enojan porque quieren verlo", contó don Genaro, quien matizó que no ha habido mayores problemas más allá de algún joven ebrio que ha intentado abrir el ataúd.
 
Foto: Denisse Torres Hernández. Un entierro en un cementerio de las afueras de Ciudad de México
 
 
+INFO sobre Ecatepec
https://www.infobae.com/america/mexico/2017/07/30/como-se-sobrevive-en-ecatepec-la-ciudad-mas-peligrosa-de-mexico/