viernes, 22 de agosto de 2025
Enalta
Revista Adiós

Un millón de euros empleados en restaurar y proteger el monasterio cisterciense de Huerta en Soria

Publicado: lunes, 29 de junio de 2020

Un millón de euros empleados en restaurar y proteger el monasterio cisterciense de Huerta en Soria

La Junta de Castilla y León anunció que el pasado viernes dio por concluido el Plan de protección del monasterio cisterciense de Santa María de Huerta, realizado para salvaguardar el edificio y sus bienes patrimoniales, ante posibles riesgos como las inundaciones sufridas en 2018.
La Junta de Castilla y León aprobó en el otoño de 2018 una serie de subvenciones a la Cisterciense Orden Abadía Santa María de Huerta, por un importe de más de un millón de euros, para obras de restitución y reparación del monasterio, declarado Monumento y Bien de Interés Cultural, cuyas dependencias sufrieron graves daños por el aguacero, así como para su reacondicionamiento y puesta en valor.
Entre las acciones propuestas se planteó la elaboración y puesta en marcha de un plan de emergencia para evitar futuros riesgos, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias de Castilla y León (UGRECyL), un plan dirigido a la protección y salvaguarda del edificio y de los bienes culturales depositados en él.
El plan, con un presupuesto de 48.610 euros, ha sido realizado por la restauradora María Jesús Cabezudo y coordinado por la jefa de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias de Castilla y León (UGRECyL) de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Cristina Escudero, y por el Servicio Territorial de Cultura de Soria.
El monasterio alberga un destacado número de bienes muebles, siendo la colección de mayor importancia la formada por el Ajuar Funerario de Don Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo, enterrado en el monasterio.
El principal objetivo del plan es desarrollar medidas preventivas para proteger el patrimonio cultural del monasterio -inmueble y bienes muebles- frente a la acción y consecuencias de una catástrofe, ya sea de origen natural o antrópico.
El documento diseña un protocolo de emergencia completo y establece su actualización constante, adaptado a las necesidades y circunstancias y poniendo el foco en las amenazas más relevantes para personas, estructuras y colecciones.
En el caso del monasterio de Santa María de Huerta, y como se hizo anteriormente en el Plan de Protección de la iglesia de San Millán, Museo de Tapices de Oncala, presentado en mayo de 2019, se ha realizado también una guía operativa para los técnicos de Patrimonio y servicios de emergencias, que tendrán un conocimiento preciso del edificio, vías de acceso, situación de hidrantes, condicionantes o características de la colección.