El mundo del arte ha acelerado durante esta semana su carrera por la vuelta a la "nueva normalidad" con la reapertura de catorce museos nacionales, entre ellos el de Altamira o el Sorolla, y comienzan a tomar el pulso a un nuevo escenario, con aforo reducido, sin turistas ni grupos escolares.
Tras la reapertura del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen
Los catorce museos nacionales han reabierto con sus exposiciones temporales prorrogadas, la mayoría, y visita gratuita hasta el 31 de julio. El objetivo es animar a los visitantes a volver, sobre todo ante la incertidumbre que rodea la vuelta de dos grandes grupos de visitantes, el extranjero y los escolares, una gran parte del público por las mañana en días laborable.
Por ejemplo, el Museo de Altamira reabrió el martes tras casi tres meses, y lo hace limitando su aforo a menos de un tercio (66 personas a la hora), sin visitas guiadas ni de grupos a la Neocueva, y sin actividades culturales paralelas. Esta nueva normalidad implica también la retirada de todos los elementos táctiles o de contacto (auriculares, pantallas táctiles o botoneras) y su sustitución por vídeos en continuo o códigos QR, así como la ausencia de folletos en papel que podrán ser consultados en la web del Museo. No obstante, la reapertura permite la visita individual o en grupos familiares a la exposición permanente, la temporal con imágenes de las pinturas rupestres de la cordillera de Ukhahlamba-Drakensberg (Sudáfrica), y el recinto paisajístico exterior con la instalación al aire libre "Quién" de la artista Andrea Juan.
El pasado fin de semana, el Triángulo del Arte de Madrid, reabrió sus puertas: el Prado recibió 3.600 visitantes, el Reina Sofía 2.257 -en sede principal- y el Thyssen 5.182 -en colección permanente-. Un día cualquiera del mismo mes del año pasado El Prado abría recibido cerca de 9.000 visitantes, el 60 por ciento de ellos extranjeros.
La situación es peor en museos en ciudades más pequeñas. El Guggenheim y el Bellas Artes de Bilbao recibieron 80 y 50 visitantes, respectivamente, en su primera jornada abiertos -el 1 de junio- con horario reducido. El responsable del Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte, apuntó entonces que la temporada estival se saldaría con una afluencia en torno al 5-10 % respecto al año pasado, salvo que el turismo internacional registrará un fuerte repunte cuando reabrieran las fronteras, como se espera que suceda en julio. Los museos pueden abrir con un tercio por cierto del aforo en fase dos y con la mitad de su capacidad en fase 3. Con la llegada de la nueva normalidad, a principios de julio, los museos deberían de reabrir a pleno rendimiento, pero muchos ya han apuntado que tardarán. El Prado por ejemplo, no contempla ese escenario hasta el 13 de septiembre, y el Reina irá abriendo gradualmente sus espacios.
Museos abiertos
En Madrid: Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Sorolla, Museo Nacional de Antropología, Museo Cerralbo, Museo Nacional del Romanticismo y Museo de América. También museos municipales y el Museo ICO, con una exposición de Saínz de Oiza.
Resto de España: Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida; Museo de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria); Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, en Cartagena (Murcia); Museo del Greco y Museo Sefardí, en Toledo; Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí", en Valencia, y Museo Nacional de Escultura y Museo Casa de Cervantes, en Valladolid.
Todos los espacios de Patrimonio Nacional: Palacio Real de Madrid, el Palacio Real de El Pardo, el Palacio Real de Aranjuez, el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y Jardines, el Palacio Real de Riofrío y el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
En Barcelona: MNAC, Museo Picasso, el CCCB, la Fundación Miró, el Museo de Arqueología de Cataluña. El de Historia de Cataluña abre mañana sábado y el Cosmocaixa abrirá el 15 de junio.
Con información de Celia Sierra.
Efe.
Varias personas visitan la Neocueva en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, que ha reabierto sus puertas limitando el aforo, sin actividades culturales y sin visitas guiadas, en la localidad cántabra de Santillana del Mar, tras un parón de casi tres meses. EFE/Pedro Puente Hoyos