Un grupo de investigadores españoles ha revelado nuevos hallazgos sobre la necrópolis del yacimiento bizantino de Tell es-Sin, en Siria, datado entre los siglos V y VII, que permiten descifrar aspectos sobre las características de sus habitantes.
Los hallazgos y sus conclusiones se publican en la revista "Bioarchaeology of the Near East".
Los autores principales del nuevo trabajo antropológico son los investigadores Laura Martínez, de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona (UB), y Ferran Estebaranz Sánchez, de la Facultad de Biociencias de la Universidad Autónoma (UAB).
Además, han contado con el profesor de la Universidad de la Coruña y director del proyecto de excavación de Tell es-Sin, Juan Luis Montero Fenollós, y con otros expertos de la Casa del Oriente y del Mediterráneo (Francia), la Universidad de Yarmouk (Jordania) y la Universidad Mykolas Romeris (Lituania).
El yacimiento de Tell es-Sin (del árabe, Montaña del Diente) ocupa una extensión de veinticinco hectáreas en una zona de los antiguos ejércitos bizantinos y persas sasánidas, y está dividido entre la acrópolis, la ciudad baja y la necrópolis, que ocupa unas siete hectáreas.
Tell es-Sin es una de las necrópolis más importantes del Creciente Fértil en el Próximo Oriente, "pero todavía se sabe muy poco", apuntan los autores, que han querido profundizar en el conocimiento de las poblaciones de la frontera del imperio bizantino durante los siglos VI y VII, un periodo del cual escasean las necrópolis y los restos esqueléticos.
+INFO
https://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2020/05/008.html