jueves, 21 de agosto de 2025
Enalta
Revista Adiós

Un documental coreano abre un interesante debate sobre el duelo de una madre que se 'reúne' con su hija virtual fallecida

Publicado: domingo, 16 de febrero de 2020

Un documental coreano abre un interesante debate sobre el duelo de una madre que se 'reúne' con su hija virtual fallecida

El programa La Ventana de la SER planteó a sus oyentes la semana pasada un interesante debate sobre el uso de la realidad virtual en el proceso de duelo: “No sabemos bien si ese escenario nos asoma a la locura o puede ser eficaz terapia para sobrellevar el duelo”, explicaba Isaías Lafuente a los oyentes. 
La noticia parte de un documental y unas unas gafas de realidad virtual que han permitido a una madre de Corea del Sur 'reencontrarse' con su hija fallecida en 2016 a los siete años debido a una enfermedad rara. La experiencia se ha producido con motivo del cumpleaños de la pequeña y forma parte del documental 'Te conocí', producido por el canal público de televisión Munhwa.
Según una información de Europa Press “Jang Ji-sung, que así se llama la madre, se coloca las gafas de realidad virtual y aparece en un parque en el que se encuentra su hija Nayeon, que se acerca a su madre para hacerle varias preguntas: "¿Dónde estabas? ¿Pensaste en mí? ¿Me veo guapa?". Mientras, la madre, entre lágrimas, intenta abrazar la imagen virtual de su hija
Es la escena que reproduce un documental surcoreano en el que sólo la madre es una persona real, de carne y hueso. La niña es una perfecta recreación virtual del aspecto y la voz de su hija de siete años, fallecida en 2017 como consecuencia de un cáncer. Provista de unas gafas de realidad virtual el experimento permite a la madre interactuar durante unos segundos con el doble virtual de su hija mientras fuera de la pantalla el padre y los hermanos de la niña observan la escena”.

El debate

El pasado miércoles en el programa de la Cadena SER “La Ventana”, el periodista Isaías Lafuente planteaba un interesante debate sobre este polémico tema desde la siguiente reflexión:
“Hace tiempo que habitamos un mundo en el que las imágenes nos permiten recordar, incluso escuchar, a seres queridos fallecidos. Pero esta experiencia, que ya alguien imaginó en la ficción, abre todo un mundo de posibilidades. Porque la realidad virtual podría hacer crecer a esa niña desaparecida, y la inteligencia artificial dotarla de voz y de pensamiento para seguir desarrollando una relación familiar que hoy nos parece impensable. Y no sabemos bien si ese escenario nos asoma a la locura o puede ser eficaz terapia para sobrellevar el duelo y la ausencia. El tiempo lo dirá. Y a poco, nosotros lo veremos…”.
https://cadenaser.com/programa/2020/02/12/la_ventana/1581529012_381862.html
https://cadenaser.com/programa/2020/02/12/la_ventana/1581527711_507059.html

“Para realizar este experimento con realidad virtual se necesitaron ocho meses en los que los creadores utilizaron a una modelo infantil como base para realizar la captura de movimiento, una técnica habitual en películas o videojuegos que consiste en que un actor o actriz realiza movimientos vestido con un traje especial frente a numerosas cámaras. A partir de estas grabaciones se creó al personaje digital en 3D y sobre él se implementaron los gestos, los rasgos y la voz de Nayeon, a partir de imágenes y vídeos de ella. El vídeo de este 'reencuentro' virtual entre madre e hija ha superado ya las diez millones de visitas en YouTube”, explica EP.
El debate sobre el uso de las nuevas tecnologías para afrontar heridas emocionales

Una imagen del documental surcoreano en el que gracias a la realidad virtual una madre y su hija fallecida se reencuentran. MUNHWA BROADCASTING CORPORATION
https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=uflTK8c4w0c&feature=emb_logo
 
+INFO
https://www.europapress.es/desconecta/lifestyle/noticia-madre-reune-hija-fallecida-anos-gracias-realidad-virtual-20200214124024.html