jueves, 22 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Comienzan en el cementerio ‘Jardín de Paz’ trabajos para identificar restos de víctimas de la invasión de Panamá

Publicado: miércoles, 22 de enero de 2020

Comienzan en el cementerio ‘Jardín de Paz’ trabajos para identificar restos de víctimas de la invasión de Panamá

El pasado lunes comenzaron los trabajos en el cementerio ‘Jardín de Paz’ de Panamá exhumar los cuerpos de algunas víctimas de la invasión a Panamá de 1989, llevada a cabo por el gobierno de EEUU, y que permanecen sin identificar en un cementerio en la ciudad capital.
“La Comisión 20 de diciembre de 1989” trabaja en aclarar los hechos ocurridos durante la intervención militar estadounidense que acabó con la dictadura del exgeneral Manuel Antonio Noriega, condenado por narcotráfico. La comisión que ha comenzado a preparar el cementerio para las exhumaciones tiene 31 casos de personas no identificadas o desaparecidas. Según explica CNN en una información de ayer mimso, en mayo de 2018 solicitó al Ministerio Público la reapertura de los sumarios, en particular 15 de ellos. En julio del 2019, la Comisión recibió autorización para llevar adelante la investigación de 14 expedientes y el pasado lunes se llevaron adelante las labores de limpieza y medición donde según las autoridades está ubicada la fosa donde permanecen los restos no identificados.
La intervención durará unos 60 días y la realizará personal del Comité Internacional de la Cruz Roja, y el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Asegura CNN que la operación tampoco está falta de polémica porque “mientras un grupo de familiares de desaparecidos se mantiene pendiente de posibles resultados en el primer día de labores, otro grupo amenaza con demandar si se intervienen las tumbas de sus fallecidos, que sí están identificados. La Comisión 20 de diciembre de 1989 defiende el derecho de quienes no saben dónde están los restos de sus familiares y asegura que sólo se intervendrá en la zona donde están los no identificados y para ello se valen de un mapa detallado del lugar”.
En el cementerio ‘Jardín de Paz” hay enterrados más de un centenar de restos de fallecidos.
“La invasión que expulsó al dictador Manuel Antonio Noriega (1983-1989) mató a alrededor de 514 panameños, entre civiles y militares, según estimaciones oficiales. Por parte, de Estados Unidos se reportaron 23 soldados fallecidos. Organismos de derechos humanos estiman que la cifra de víctimas panameñas podría ser mayor y eso fue en parte lo que llevó a que se estableciera la comisión”, finaliza CNN.