sábado, 02 de agosto de 2025
Enalta
Revista Adiós

574 trabajadores asalariados fallecieron en accidente laboral en España entre enero y noviembre de 2019

Publicado: sábado, 18 de enero de 2020

574 trabajadores asalariados fallecieron en accidente laboral en España entre enero y noviembre de 2019

Los accidentes laborales fueron la causa de la muerte de 574 personas entre trabajadores asalariados hasta noviembre, 45 menos que en el mismo periodo de 2018.
Durante la jornada de trabajo perdieron la vida 441 trabajadores asalariados, 39 menos que en el mismo periodo de 2018, mientras que "in itinere" (en el trayecto hacia o desde el trabajo) fallecieron 133 empleados, seis menos que un año antes. Si se contabilizan también los trabajadores autónomos, la cifra de mortalidad en accidente de trabajo sube en siete personas en el periodo enero-noviembre, hasta 644 víctimas mortales.
No obstante, no son datos directamente comparables porque la cobertura específica de accidentes de trabajo para los afiliados al régimen de autónomos pasó a ser obligatoria con carácter general el 1 de enero de 2019, mientras que hasta entonces era voluntaria y solo cubría a alrededor del 20 % del colectivo. Teniendo en cuenta este condicionante, la estadística recoge 70 muertes de trabajadores por cuenta propia entre enero y noviembre, 64 en accidente de trabajo durante la jornada laboral y 6 "in itinere", en tanto que un año antes solo había contabilizados 18 fallecidos en accidentes durante la jornada de trabajo. De los 516 asalariados fallecidos hasta octubre, 525 eran hombres y 49 mujeres.
La mayoría de las muertes se produjeron por infartos, derrames cerebrales y otras causas estrictamente naturales (177 personas), si bien esta cifra se ha reducido en 41 respecto a un año antes. Disminuyeron en 20 (hasta 82) las muertes en accidentes de tráfico y en 4 (hasta 17) las derivadas de un choque o golpe contra objeto en movimiento, mientras que aumentaron en 3 (hasta 64) las ocasionadas por quedar atrapado y en 10 (hasta 61), por golpes o caída.
El sector con mayor número de fallecidos es el de servicios, con 212 casos en el periodo, 45 menos que un año antes, si bien la construcción es la que presenta la mayor tasa de incidencia de accidentes por número de trabajadores.
 
Elaboración de la información
 
Según explica en su web el Ministerio de Trabajo, la información de accidentes de trabajo procede de la explotación mensual que efectúa la Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral de los partes de accidentes de trabajo notificados a través del sistema Delt@, una vez han sido recepcionados por las autoridades laborales provinciales.
“Las autoridades laborales de las comunidades autónomas del País Vasco y Cataluña disponen de procedimientos de notificación propios y remiten la información de accidentes de trabajo mediante ficheros externos a Delt@. A partir del Avance enero 2019, la elaboración de esta estadística de accidentes de trabajo incorpora dos importantes
novedades:
• Cambio en la definición de accidente mortal: Se contabilizan como accidentes mortales todos los fallecimientos a consecuencia de un accidente de trabajo que se produzcan en el plazo de un año desde la fecha del accidente, independientemente de la gravedad inicial. Esta nueva definición se adapta a las recomendaciones de la OIT y coincide con la definición de accidente mortal que se utiliza en la Estadística Europea de Accidentes de Trabajo que publica EUROSTAT.
• Inclusión con carácter general de los accidentes sufridos por los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): Desde el año 2019, la cobertura específica de accidentes de trabajo por la Seguridad Social de los afiliados al RETA pasa a ser obligatoria con carácter general (con algunas excepciones recogidas en la Ley). Este cambio supone la incorporación de más de 2,5 millones de trabajadores en la población de referencia de esta estadística, por lo que los datos totales no son directamente comparables con los del año anterior.
Por este motivo, este resumen de resultados se ha estructurado de forma que se presentan los datos diferenciando entre accidentes del total de trabajadores, de asalariados, y de trabajadores por cuenta propia o autónomos. No obstante, la mayor parte de los gráficos comparativos que se muestran en este resumen de resultados se refieren exclusivamente a trabajadores asalariados”.
 
+INFO
ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Avance enero – noviembre 2019
http://www.mitramiss.gob.es/estadisticas/eat/eat19_11/ATR_11_2019_Resumen.pdf
http://www.mitramiss.gob.es/estadisticas/eat/welcome.htm