jueves, 17 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

Un libro pone al descubierto los secretos de la Cámara Sepulcral de Toya (Jaén)

Publicado: domingo, 12 de enero de 2020

Un libro pone al descubierto los secretos de la Cámara Sepulcral de Toya (Jaén)

El catálogo "Cien años de arqueología de un monumento: la Cámara de Tugia" recoge los aspectos más importantes de este yacimiento trascendental de la cultura ibera y que en 2018 cumplió el centenario de su declaración como monumento de interés cultural.
La obra ha sido presentada el pasado jueves por el diputado de Cultura y Deportes de la Diputación de Jaén, Ángel Vera, en un acto en el que también han estado presentes el alcalde de Peal de Becerro, David Rodríguez, y sus autores, Juan Pedro Bellón y María Isabel Moreno.
Juan Pedro Bellón ha precisado que, con el catálogo, se pone de manifiesto el "papel fundamental de este yacimiento en la arqueología ibera, pero también los nuevos estudios que se están haciendo porque es un legado que está vivo y sigue dando y seguirá dando resultados en la arqueología de nuestro país". Además, Bellón ha resaltado que esta publicación pone el foco en dos aspectos importantes: por un lado, "la celebración del centenario del monumento, a la que se llega gracias a la investigación previa, a la gestión del patrimonio y a la acción de muchas personas a principios del siglo XX, que supieron que era importante declararlo monumento para evitar su destrucción". Y por otro, se encuentra el hecho de que "con la declaración como bien de interés cultural se dejó huérfano al mundo de los vivos, porque el asentamiento de Tugia no está recogido. Por eso han emplazado al Ayuntamiento de Peal de Becerro para que se haga un estudio y se declare bien de interés cultural este espacio para así integrar el mundo de los vivos y el de los muertos, hermanando así el asentamiento de Tugia con la Cámara Sepulcral de Toya".
El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación ha sido la entidad responsable de editar este libro acerca de uno de los enclaves que conforma el producto turístico Viaje al tiempo de los Iberos que impulsa la Administración provincial. Esta publicación, que según el diputado de Cultura y Deportes viene a "rendir tributo a los investigadores que a lo largo de la historia han dedicado su trabajo a la Cámara Sepulcral de Toya", permitirá "entender mucho mejor el ejemplo excepcional que supone esta tumba monumental". En sus páginas tienen cabida infinidad de datos e información, desde "la dispersión que anticuarios hicieron de los materiales hallados en su interior hasta su decoración geométrica, pasando por la variedad tipológica de la cerámica, la influencia púnica, o la presencia del carro como elemento de prestigio y componente destacado del mundo de ultratumba". También se destaca la importancia de personajes como Juan Cabré, que fue el primer encargado de estudiar esta cámara tras su descubrimiento.
En esta línea se ha pronunciado también el alcalde pealeño, quien ha asegurado que "estamos dispuestos a seguir invirtiendo en la promoción y estudio de la Cámara Sepulcral de Toya y a abrir nuevos proyectos para saber qué esconden las tierras de Tugia que acogieron a los iberos".
 
+INFO
https://www.dipujaen.es/_area-de-actualidad/detalles_galeria.html?uid=2d7a2e88-32db-11ea-87be-005056b0675f&verImagenes=false
 
http://www.pealdebecerro.es/tumbasprincipescas/