El próximo lunes, 9 de diciembre y Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se realizará una ofrenda con claveles rojos para pedir que se realicen las exhumaciones solicitadas en las fosas comunes del cementerio de La Salud en Córdoba capital. El acto será a las 12:00 y a él están llamados, principalmente, los familiares de las víctimas, de Córdoba y provincia, para rendir homenaje a sus allegados.
Los promotores de esta iniciativa, la asociación “Dejadnos llorar, inciden en su página web “de la necesidad de llevar a cabo las exhumaciones en las fosas comunes de los cementerios de La Salud y en el de San Rafael, donde se estima que hay 4.000 represaliados enterrados. Se trata de reivindicar el derecho de todas y todos a tener una tumba”.
Recogida de ADN
Por otro lado, la Diputación de Córdoba está promoviendo la recogida de ADN de los familiares de los represaliados por el franquismo en la provincia para poder identificar sus restos cuando sean exhumados.
El diputado de Memoria Democrática y Cooperación al Desarrollo de la institución provincial, Ramón Hernández (IU), ha señalado a Efe que la medida es consecuencia de la petición que en este sentido le hizo llegar la asociación “Dejadnos llorar”, que encabeza el movimiento por la exhumación de las víctimas del franquismo que se hayan en las fosas comunes de dos de los camposantos de Córdoba.
Para ello, la Diputación cordobesa se ha dirigido a todos los ayuntamientos de la provincia difundiendo el procedimiento para la recogida de ADN que se realiza en colaboración con la Universidad de Granada.
“Dejadnos llorar” calcula que en los cementerios de la Salud y San Rafael hay enterrados en fosas comunes alrededor de cuatro mil personas represaliadas tras el triunfo del golpe militar de 1936 en Córdoba y en los primeros años de la posguerra, aunque hay datados 2.253 fusilamientos, que proceden de 71 ayuntamientos de la provincia de Córdoba y de varias provincias españolas y países.
El informe de las catas arqueológicas llevadas a cabo en el cementerio de la Salud afirma que pueden exhumarse restos de entre ochocientas y mil personas, mientras que en San Rafael debe desarrollarse el mismo trabajo de campo para comprobar los datos que se han obtenido a nivel historiográfico.
Junto a la difusión del proceso de recogida de ADN, que la asociación considera fundamental dada la edad de muchos de los familiares más directos de las víctimas, la Delegación Memoria Democrática, creada en este mandato por el gobierno de coalición entre el PSOE e IU, ha previsto en su primer presupuesto una partida de 200.000 euros para dos líneas de subvención a las corporaciones locales. Mediante una de ellas se pretende fomentar pequeñas actuaciones de infraestructuras, como erigir monumentos o monolitos o la colocación de placas, y con la otra la difusión de a actividades sobre esta temática.
+INFO
https://www.dejadnosllorar.com/