Ecologistas en Acción de Extremadura ha denunciado la destrucción de una alameda que contaba con ejemplares centenarios y diversos elementos arqueológicos en la llamada "Alameda del Ladrón", en el municipio de Fuente del Maestre (Badajoz).
Los vestigios arqueológicos destruidos son una villa romana del siglo I d. C., una necrópolis hispano-visigoda (siglo VII), la Casa de la Encomienda de la Alameda (siglo XIV) y parte de un molino de ribera (siglo XVI), según apunta la asociación conservacionista en una nota de prensa.
Ecologistas en Acción de Extremadura ha denunciado ante la Guardia Civil y el Juzgado de Villafranca de los Barros los movimientos de tierras y el arrancamiento de árboles y otra vegetación en el conocido paraje denominado Alameda del Ladrón.
Según señalan, el autor de esta acción ha acabado con lo que fue la antigua alameda de álamos blancos, olmos blancos, fresnos y espinos albares que constituían un conjunto de árboles singulares por ser centenarios sin la autorización de la Junta de Extremadura, alega la asociación.
Además, apuntan a que se ha destruido un yacimiento arqueológico que estaba inventariado como tal, sin que de ello haya tenido previo conocimiento la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura sobre la realización de estos trabajos.
En concreto, se trata de una necrópolis tardoantigua de época hispano-visigoda (siglo VII d. C.) y los restos de una villa romana cuya antigüedad se remonta al siglo I de la misma era.
Los movimientos de tierra han afectado a las ruinas de un edificio del siglo XIV, la llamada Casa de la Encomienda de la Alameda y a las instalaciones hidráulicas de un molino de ribera (restos de una presa) que existía, al menos, desde el siglo XVI, según varios documentos escritos.
El Seprona de la Guardia Civil ha llevado a cabo diligencias in situ y han levantado tres actas de infracción administrativa, según la asociación, que considera que estos hechos podrían ser constitutivos de infracción penal.
Efe.