El Museo cementerio laberinto de Abaurrea Alta ha sido reconocido como la mejor iniciativa medioambiental del Concurso de Cementerios de Adiós Cultural. La elección se ha realizado por un jurado presidido por el ambientalista y escritor Joaquín Araújo.
Abaurrea Alta está ubicado en un pequeño pueblo del pirineo navarro de poco más de 100 habitantes, cerca de Roncesvalles, y relativamente cerca de Pamplona. Cuenta con cuatro espacios diferenciados: Laberinto, jardín, pasarelas y roquedo. En todos ellos se aprecian diferentes especies de flora y fauna y se mantienen por medios manuales que no contribuyen a la contaminación acústica, según informan sus creadores quienes aseguran que “se rige desde 2016 bajo una óptica totalmente biófila y respetuosa con el medioambiente, respetando la biodiversidad y transmitiendo nuestro amor a los seres vivos, a nuestros visitantes”.
En la parte trasera de la iglesia del pueblo, en la cara norte de la iglesia de San Pedro, está el antiguo cementerio de Abaurrea Alta. Se trata de un cementerio centenario del que la naturaleza se apropió, y que hoy en día se ha recuperado para conocer reconvertido en laberinto y museo. Se ha realizado con el esfuerzo de los vecinos de la localidad y las aportaciones de los diferentes organismos oficiales. Se pueden contemplar una veintena de estelas discoideas en su posición y orientación originales.
Turismo de Navarra también promociona el lugar: “Es uno de los muchos atractivos que guarda el valle Aezkoa del pirineo navarro, un museo, en el que la visita aporta mucho más de lo que parece a simple vista. También conocido como el Jardín de estelas, este espacio navarro nos muestra todo lo relacionado con las Hilarriak(estelas en euskera), un componente de nuestra historia y cultura que esconde los secretos de las personas que guardan bajo tierra”.
Fotografía de una vista parcial del espacio premiado obtenida de la web de Turismo Vasco.
+INFO
https://turismovasco.com/navarra/que-ver-navarra/museo-estelas-abaurrea-alta/
Resto de premiados
El cementerio de Torrero de Zaragoza ha conseguido el gran premio del jurado del concurso de Cementerios de España, que organiza la revista Adios Cultural.
El Ayuntamiento de Zaragoza está trabajando desde hace más de diez años por incorporar y hacer de este camposanto un espacio urbano de la ciudad, y desde 2008 sus responsables han realizado más de 200 actividades culturales en colaboración con diversas instituciones y asociaciones.
El concurso consta de otras categorías elegidas por votación popular a través de la web de la revista. En esta edición, los ganadores han sido: Olvera (Cádiz) como mejor cementerio, Cañete de las Torres (Córdoba) como mejor monumento y el cementerio de La Paz de Valencia como mejor historia y actividad de puertas abiertas. Los premios se entregarán el próximo día 29 de octubre en la Fundación Giner de los Ríos de Madrid.
+INFO
http://www.revistaadios.es/noticia/2474/El-cementerio-de-Torrero-de-Zaragoza-obtiene-el-gran-premio-del-jurado-del-Concurso-de-Cementerios-de-Espana.html